
Secciones
Servicios
Destacamos
Con el 'Black Friday' pasa como con Halloween. Que llegó como una anécdota hace años, que parecía más una costumbre norteamericana que nuestra, y que ... poco a poco, sin prisa pero sin pausa, ha ido echando raíces hasta formar parte ya de nuestra rutina. Además, en el actual escenario inflacionista, con la cesta de la compra y la energía apretando como nunca los bolsillos, la sensibilidad sobre este tema está en auge.
¿Quién no se deja seducir por unas 'suculentas' rebajas? Si ves tecnología o ropa a un mejor precio, es fácil que apuestes por ello. Pero nunca hay que perder el norte. Y hay que estar vigilante para, efectivamente, exprimir tus ahorros con cabeza. No tengas reparo en leer la letra pequeña y vete fichando desde días antes esos productos a los que has echado el ojo para que, efectivamente, compruebes que luego han recibido una rebaja. En las próximas líneas repasamos hasta ocho consejos básicos y sencillos para que hagas las compras de forma segura.
1
Hay que comprar a través de plataformas seguras y conocidas, que estén en tu radar habitual. Sospechar de los comercios que ofrecen productos prácticamente gratuitos y evita comprar en aquellos cuyo origen es desconocido o genere desconfianza. Compórtate en tu vida 'online' con la misma prudencia con la que lo haces en la calle.
77 euros gastaron de media los vascos en el 'Black Friday' de 2022, un 8% más.
2
También es de perogrullo y de sentido común, pero debes mantenerte alerta con los mensajes masivos. Hay que evitar caer en ofertas dudosas que se comparten a través de redes sociales, valorando la viabilidad de aquellas que prometen productos o servicios a precios muy reducidos, recomendándose su comprobación en la página web oficial de la marca.
3
Aunque a veces es motivo de polémica, conviene leer los comentarios de otros compradores. En muchas ocasiones sirve de ayuda para averiguar si el sitio web es de confianza y evitar posibles fraudes. Aquí debes aplicar el consejo de no fiarte de los elogios desmedidos ni tampoco de unas críticas exacerbadas, porque puede que eso también sea engaño por parte de la competencia. Como en la vida, el equilibrio está en el punto medio.
4
Hay que consultar la fiabilidad de la página web antes de pagar. También hay que comprobar que el dominio corresponde con el comercio real y contiene la dirección exacta del negocio sin cambios ni errores ortográficos, y que la URL comienza por https://.
5
Utiliza una red WIFI de confianza como la que tienes en casa o en tu empresa, o si no los datos propios de tu dispositivo. Se recomienda no utilizar una red WIFI compartida para realizar compras online, como la que puedas encontrar en aeropuertos o bibliotecas, evitando así compartir datos bancarios en una red pública, donde los delincuentes podrían arrebatártelos.
6
A la hora de pagar, haz uso de una tarjeta prepago o virtual siempre que sea posible. También tienes que revisar de forma periódica los cargos de la tarjeta o cuenta bancaria.
7
Otra de las ideas relevantes guarda relación con los mensajes que recibes con archivos adjuntos de orígenes aparentemente fiables, como puede ser Correos o Hacienda. No abras 'links' de mensajes de procedencia desconocida y en los que se alude a ofertas sobre todo tipo de artículos, porque podrían ser un ataque de 'phishing' o suplantación de identidad por el que los estafadores te reclamen dinero para recuperar tus datos. En vez de ello, teclea la dirección de la página a la que se desea ir.
8
En definitiva, hay que realizar compras con sentido común, por lo que es preferible perder una oferta muy atractiva que ser estafados. Si algo parece demasiado bueno, es posible que el artículo haya sido falsificado, sea robado o se trate de un timo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Cork busca turistas en el norte de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.