Los primeros 27 alumnos del programa Eskolanbide, posan con sus diplomas Royo

Casi 700 inmigrantes tramitan en Gipuzkoa los 'papeles' para cubrir empleos sin mano de obra

La reforma de la Ley de Extranjería facilita la regularización de este colectivo a través de programas de formación para trabajar en sectores como la hostelería

Pablo Lasarte

Miércoles, 12 de julio 2023, 12:28

Casi 700 inmigrantes irregulares tramitan en Gipuzkoa los 'papeles' para cubrir empleos sin mano de obra. La reforma del reglamento de la Ley de Extranjería ... aprobada en agosto del año pasado facilita la regularización de este colectivo con su incorporación al mercado laboral a través de programas de formación en sectores con escasez de mano de obra como es el caso de la hostelería.

Publicidad

De esta manera, la figura del 'arraigo por formación' permite a los inmigrantes irregulares acceder a permisos de residencia y trabajo si acreditan estar recibiendo una formación de, mínimo, un curso de 200 horas lectivas además de rebajar de tres años a dos la estancia necesaria en España para su regularización.

Al amparo de este nuevo marco legal, la asociación Hostelería de Gipuzkoa ha desarrollado durante la pasada primavera el programa Eskolanbide, que permite la formación de estos inmigrantes irregulares en dos acciones diferentes: cocina o servicios de restaurante/bar (camareros). Se calcula que solo en Gipuzkoa hay medio millar de puestos de trabajo sin cubrir en hostelería durante el verano.

Los primeros 27 alumnos que han finalizado el curso recibieron ayer sus diplomas. Todos ellos cursan ahora prácticas retribuidas a la espera de que se les tramite el permiso de trabajo y se les pueda hacer un contrato laboral.

Publicidad

Alfonso Gurpegui | Viceconsejero de Empleo

«El empleo de calidad pasa de forma indiscutible por la formación, como en este proyecto»

El delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, participó en la entrega de estos certificados y aprovechó la ocasión para reforzar la idea de que «la reforma del reglamento ha introducido mejoras y cambios drásticos para simplificar los trámites, acortar los plazos y flexibilizar los requisitos necesarios para conseguir un permiso de trabajo. Y es especialmente novedosa en el ámbito de las personas en situación irregular y que cumplan un compromiso efectivo de formación para obtener un permiso de residencia».

Desde la entrada en vigor de la reforma del reglamento de la Ley de Extranjería en agosto del año pasado, en Gipuzkoa se han recibido un total 3.460 solicitudes de residencia por arraigo, de las cuales 696 han sido por formación, lo que supone un 20% del total, y 399 por arraigo de familiares de ciudadanía española, cerca de un 12%. El resto de la solicitudes de residencia corresponden al arraigo social.

Publicidad

«El arraigo por formación», resaltó Itxaso, «es una nueva vía para obtener un empleo digno, promoviendo la inclusión social y ofreciendo la posibilidad de contribuir activamente al desarrollo de su comunidad de acogida. Era absolutamente necesario diseñar e implementar programas novedosos».

Denis Itxaso | Delegado del Gobierno

«Es una nueva vía para obtener un empleo digno promoviendo la inclusión social»

Según Itxaso, «mejorando la confianza, la autoestima y la capacidad de tomar decisiones, este proyecto contribuye a que los participantes puedan tomar decisiones informadas, ejercer sus derechos y contribuir al bienestar individual y colectivo. Acciones de formación como la presente no solo benefician a los inmigrantes, sino también a la comunidad de acogida y a la economía de nuestro territorio. Con ellos disponemos de más diversidad cultural y nuevas perspectivas. Al invertir en su formación, estamos invirtiendo en el futuro de nuestro país y de Gipuzkoa».

Publicidad

Orientar y ayudar

Eskolanbide se enmarca dentro de un ambicioso plan que lleva desarrollando Hostelería Gipuzkoa en el ámbito de empleo para responder a las dificultades del sector para encontrar mano de obra y que también ha contado con la colaboración de entidades del tercer sector, Lanbide y el grupo formativo CEI. La propuesta incluye desde la detección de candidatos hasta su formación pasando por el seguimiento personalizado de su trayectoria formativa y vital durante el proceso y la resolución de las tareas istrativas para que logren el arraigo para la formación.

El secretario general de Hostelería Gipuzkoa, Kino Martínez, subrayó los resultados alcanzados en el proyecto. «Han sido valorados de forma muy positiva por todos y cada uno de los agentes intervinientes en la iniciativa», señaló Martínez, quien destacó el «bajo nivel» de abandono de los alumnos. «Únicamente el 10% de los mismos ha abandonado el proyecto, o no ha sido considerado apto para continuar. Es decir, 27 de los 30 alumnos han finalizado 4 meses después el ciclo formativo iniciado a finales de febrero», explicó.

Publicidad

El secretario general de los hosteleros también resaltó el alto nivel de empleabilidad de los participantes, que alcanza el 78% de ellos. Así, 21 de los 27 alumnos ya están realizando prácticas becadas remuneradas y han iniciado la tramitación del expediente istrativo para obtener el permiso de trabajo, lo que permitirá su contratación laboral.

Kino Martínez | Secretario Hostelería Gipuzkoa

«El nivel de abandono es muy bajo, solo el 10% de los alumnos no han acabado la formación»

Martínez, que agradeció la implicación de los servicios de extranjería de Gipuzkoa en este proyecto en el que han puesto sus ojos otros sectores con escasez de mano de obra, espera que se alcance «con facilidad» el objetivo inicial del proyecto: la contratación de al menos el 60% de los participantes a los 6 meses del inicio del programa.

Noticia Patrocinada

Por su parte, el viceconsejero de Empleo e Inclusión del Gobierno Vasco, Alfonso Gurpegui, que no pudo acudir al acto por un problema personal, declaró a DV que «el empleo de calidad, como ha sucedido en este proyecto, pasa de forma indiscutible por la formación». Asimismo, quiso poner en valor el sector de la hostelería, «un sector vital, de cercanía y proximidad que, como hemos comprobado con esta iniciativa, puede ser el inicio de muchas nuevas oportunidades de vida».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

Publicidad