Borrar
Editorial

Tras el PKK, el reto de estabilidad

Miércoles, 14 de mayo 2025, 06:32

La confirmación de la disolución del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), anticipada a finales de febrero, pone fin a cuatro décadas de conflicto ... armado con Turquía y da paso a una etapa plagada de desafíos para todo Oriente Próximo. Además de preservar la memoria de las 40.000 víctimas de tan prolongado periodo de terrorismo y represión, el objetivo de lograr la estabilidad política pasa por clarificar la situación de Abdula Ocalan, el influyente dirigente que ha impulsado el fin de la violencia desde la cárcel en la que ha pasado un tercio de sus 75 años. Y por desarmar a los miles de militantes y gestionar el previsible regreso a la vida civil de aquellos sin causas pendientes con la Justicia. El fin del PKK alivia focos de tensión en Irán, el norte de Irak y el poder interino en Siria. Pero sobre todo abona la ambición de Recep Tayyip Erdogan de prolongar sus dos décadas en el poder más allá de las presidenciales de 2028. Para conseguirlo necesitaría la ayuda del partido prokurdo DEM, tercera fuerza del país. La «nueva era» que acaricia Erdogan y un eventual impulso a la eterna candidatura europea son incompatibles con el encarcelamiento de su principal rival electoral.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¿Tienes una suscripción? Inicia sesión

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Tras el PKK, el reto de estabilidad