Borrar
«Las ciberestafas crecen un 20% en la campaña del Black Friday»
Qué hacer si... te estafan en compras online

«Las ciberestafas crecen un 20% en la campaña del Black Friday»

La locura comercial de la campaña de descuentos y la sofisticación de los engaños pueden arruinar una compra. «Ante cualquier duda, no clicar en un enlace y si acabas estafado, denuncia»

Jon Munarriz e Izania Ollo

San Sebastián

Viernes, 17 de noviembre 2023

Los estafadores acechan a la vuelta de la esquina y aprovechan la locura comercial del 'Black Friday' para hacer su agosto, sobre todo a través de engaños online. El frenesí de consumo y la sofisticación de las estafas abonan el terreno para que lo que se presumía un chollo acabe siendo una ruina. Sobre todo si la compra se hace a través de internet -el 70% de las transacciones previstas para el próximo viernes-. ¿Cómo podemos protegernos ante este mayor riesgo? ¿Qué hacer si pese a las precauciones acabamos siendo estafados? El delegado de la OCU en Euskadi, Kepa Loizaga, comparte uns pautas para evitar ser víctima de los ciberdelincuentes y los pasos a seguir si no se ha logrado esquivarlas.

¿Cómo evitar una estafa online?

Los ladrones digitales son expertos en engañar a los s. Recrean a la perfección las páginas webs de los comercios más transcurridos en estas fechas. «A la hora de comprar online no hay que fiarse nunca de nada. Mucho menos en fechas como el Black Friday», subraya Loizuaga. «Es importante comprobar que el nombre de la tienda donde vas a comprar es el correcto. Los 'hacker' crean webs casi idénticas a las suplantadas y hay que fijarse bien por si contienen errores ortográficos o modifican levemente el logo de la marca. Si es así o notas algo raro, sal rápidamente», avisa. En caso de duda, lo mejor es «buscar esa misma página en Google. La web suplantada no tendrá reseñas o comentarios de antiguos clientes contando sus experiencias y de tenerlas no serán muy positivas».

1

Desconfía de todo. No es oro todo lo que reluce

Su código de verificación está en el siguiente enlace: http://ideoo.com/=445...

Su envío no ha podido ser entregado. Para concertar una nueva entrega haga clic aquí: http://correoss.com/?5...

1

Desconfía de todo. No es oro todo lo que reluce

Su código de verificación está en el siguiente enlace: http://ideoo.com/=445...

Su envío no ha podido ser entregado. Para concertar una nueva entrega haga clic aquí: http://correoss.com/?5...

1

Desconfía de todo. No es oro todo lo que reluce

Su código de verificación está en el siguiente enlace: http://ideoo.com/=445...

Su envío no ha podido ser entregado. Para concertar una nueva entrega haga clic aquí: http://correoss.com/?5...

1

Desconfía de todo. No es oro todo lo que reluce

Su código de verificación está en el siguiente enlace: http://ideoo.com/=445...

Su envío no ha podido ser entregado. Para concertar una nueva entrega haga clic aquí: http://correoss.com/?5...

Internet es un mundo desconocido hasta para quienes trabajan con él a diario. «Las ofertas más llamativas suelen esconder siempre algo», advierten desde la OCU. La experiencia les ha enseñado que uno de los detalles que hay que tener siempre en cuenta cuando se hace una compra online es fijarse en la política de devolución de la empresa. «Es fácil cegarse con las ofertas y suele ser muy habitual hacerse con algo que parece una ganga pero que luego no es lo que esperábamos o no nos gusta y no podemos devolverlo porque la empresa no acepta devoluciones. En otras ocasiones las devoluciones son más caras que el propio producto. Antes de realizar el pago hay que estar muy seguro y haber leído todo bien», advierte.

No entres en los link que lleguen por correo, whatsapp o SMS

2

3

Si la web en la que estás exige muchos datos personales, contraseñas y cuentas bancarias no sigas adelante

2

No entres en los link que lleguen por correo, whatsapp o SMS

3

Si la web en la que estás exige muchos datos personales, contraseñas y cuentas bancarias no sigas adelante

2

No entres en los link que lleguen por correo, whatsapp o SMS

3

Si la web en la que estás exige muchos datos personales, contraseñas y cuentas bancarias no sigas adelante

No entres en los link que lleguen por correo, whatsapp o SMS

2

3

Si la web en la que estás exige muchos datos personales, contraseñas y cuentas bancarias no sigas adelante

El bombardeo de mensajes, SMS, correos electrónicos e incluso WhatsApp con publicidad de productos y tiendas donde disfrutar del 'Viernes Negro' crece exponencialmente el mismo día y las semanas previas. Entre esos múltiples mensajes se cuelan enlaces y mensajes falsos que pueden poner en riesgo la seguridad de nuestros datos. Por eso, Loizuaga recomienda «evitar clicar en los links que nos mandan siempre que sea posible. Estos pueden ser malicioso y, en caso de acceder a ellos, puede convertirse en la puerta desde la accedan a nuestras contraseñas o datos bancarios. Mejor no asumir ese riesgo». Si la oferta que nos han mandado es de nuestro interés lo más recomendado es que «nosotros tengamos la iniciativa y busquemos en Google la página y la oferta en cuestión».

4

Utiliza tarjetas prepago o métodos como PayPal

5

Fíjate en las URL y asegúrate de que tienen los siguientes elementos:

4

Utiliza tarjetas prepago o métodos como PayPal

5

Fíjate en las URL y asegúrate de que tienen los siguientes elementos:

4

Utiliza tarjetas prepago o métodos como PayPal

Fíjate en las URL y asegúrate de que tienen los siguientes elementos:

5

4

Utiliza tarjetas prepago o métodos como PayPal

5

Fíjate en las URL y asegúrate de que tienen los siguientes elementos:

¿Y cómo podemos saber si estamos en una página segura o fraudulenta? Para ello «hay que fijarse en la parte superior a la izquierda de la pantalla. Ahí tiene que aparecer un pequeño candado. Ese icono simboliza que no estás navegando en una página maliciosa. Además, si a su su lado aparece el código 'https' podemos respirar tranquilos ya que esos elementos indican que cuentan con protocolos de seguridad que nos protegerán.

Estos son algunos sencillos pasos para no ser hackeados ya que únicamente requieren de la astucia de cada uno. Pero hay otros consejos, más complejos, que aumentan todavía más nuestra seguridad. «Lo mejor en fechas señaladas como el Black Friday es utilizar PayPal o tarjetas prepago. Su uso es muy sencillo:Recargas la cantidad de dinero que estás dispuesto a gastar y puedes utilizarla hasta que se agote. Además de por la salud de nuestros bolsillos, esta opción implica que los hackers solo podrían utilizarla hasta que se agote el dinero de esa cuenta».

¿Qué hago si me han estafado?

Si aún así han conseguido engañarnos «hay que actuar rápido y denunciar a la Ertzaintza o Policía Nacional. Tratar de presentar el máximo de pruebas posible y denunciar», asegura el delegado de la OCU en Euskadi. «Hay que llamar al banco y bloquear todas las cuentas y tarjetas a la mínima sospecha». Además, es recomendable cambiar las contraseñas antes de que se hagan con más datos personales.

Las compras online exigen mucha atención para que sean seguras, aunque no siempre depende de nosotros. Loizaga remarca que «cualquiera puede caer en las trampas. Es como ser atracado por la calle: Puedes evitar pasear por las calles más peligrosas para que no te roben, pero eso no significa que te vayas a librar siempre. En internet hay que tener siempre todos los sentidos activos», matiza Kepa Loizuaga.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¿Tienes una suscripción? Inicia sesión

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Las ciberestafas crecen un 20% en la campaña del Black Friday»