Medio millar de vigilantes privados portan armas de fuego en Euskadi
Seguridad ·
Las empresas de seguridad privada tienen de alta a 5.801 profesionales de altaSecciones
Servicios
Destacamos
Seguridad ·
Las empresas de seguridad privada tienen de alta a 5.801 profesionales de altaEn el interior de una joyería, junto al furgón que lleva y trae el dinero del banco, en los almacenes de explosivos, en ... las labores de protección a víctimas de violencia de género... Llevan una pistola en la cintura. Pero no son ni ertzainas, ni policías nacionales ni guardia civiles. Tampoco pertenecen a la plantilla de la guardia municipal de las principales ciudades vascas (algunos de ellos van armados). Eso sí, están autorizados para llevar un arma de fuego y, llegado el caso, a utilizarla. Alrededor de medio millar de vigilantes de seguridad privada portan un arma de fuego en Euskadi.
Así se desprende de los datos oficiales del Departamento de Seguridad del Gobierno vasco, incluidos en una respuesta parlamentaria planteada por EH Bildu, que se interesaba por la prestación de servicios de seguridad privada. Según recoge la ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad privada, en su artículo 40.2, «reglamentariamente en aquellos supuestos en los que, valoradas circunstancias tales como localización, valor de los objetos a proteger, concentración del riesgo, peligrosidad, nocturnidad, zonas rústicas o cinegéticas, u otras de análoga significación, podrá autorizarse la prestación de los servicios de seguridad privada portando armas de fuego». Además, la normativa incluye la posibilidad de llevar armas de fuego «en la prestación de los servicios de verificación personal de alarmas, cuando sea necesario para garantizar la seguridad del personal que lo presta».
Según los datos del Departamento de Seguridad, en la actualidad, en el Registro de Empresas de seguridad Privada están dadas de alta 5.801 persona habilitadas para realizar funciones de seguridad. De todas ellas, realizan servicio con armas alrededor de medio millar.
En concreto, se trata de 147 escoltas privados que realizan labores de protección a víctimas de violencia de género. A ellos hay que sumar 80 vigilantes de explosivos, armas y «cualesquiera objetos que por su peligrosidad precisen de vigilancia y protección especial».
También portan armas de fuego 213 vigilantes de seguridad que prestan servicios en «infraestructuras críticas, joyerías, entidades financieras o instituciones oficiales». En estos casos, la autorización corre a cargo de la Dirección General de la Policía, al tratarse de servicios que se prestan en todo el Estado, o por el Departamento de Seguridad, si solo se prestan en Euskadi.
Por último, también pueden portar armas de fuego «un número variable de vigilantes de seguridad de las empresas Priosegur y Loomix, que realizan el servicio de transporte y custodia de monedas, billetes, joyas, metales preciosos, obras de arte «u otros objetos que por su valor económico, histórico o cultural, y expectativas que generen, puedan requerir vigilancia y protección especial»
Además de los permisos a los de seguridad privada, también se conceden autorizaciones puntuales a organizaciones o empresas. Este año, el Departamento de Seguridad ha concedido dos autorizaciones: una a Adecap, la Asociación para la defensa del Cazador y el Pescador, con motivo del día del cazador, del 23 de junio, y con el objetivo de «vigilar los stands en los que se exhiben armas de caza»; y una segunda autorización al Ayuntamiento de Zumárraga, con fecha 29 de junio, para la vigilancia de las instalación de fuegos artificiales durante las fiestas de San Pedro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.