Borrar
Aita Menni investiga la aplicación de la IA para mejorar la recuperación tras un ictus
Ospitalarioak Aita Menni

Aita Menni investiga la aplicación de la IA para mejorar la recuperación tras un ictus

Ospitalarioak Aita Menni y Biolan colaboran para desarrollar un innovador sistema que permitirá tratamientos más eficientes y personalizados a partir del análisis con IA de datos clínicos, fisiológicos y genéticos

Viernes, 2 de mayo 2025

El ictus es una de las principales causas de discapacidad en el mundo, con más de 15 millones de casos anuales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los datos del Gobierno Vasco indican que en 2023 Osakidetza atendió a cerca de 8.900 pacientes afectados por ictus. Las secuelas en al menos un tercio de los pacientes son graves y afectan de manera significativa a su bienestar físico, cognitivo y psicológico. La recuperación tras un accidente cerebrovascular de este tipo es un proceso largo, complejo y costoso, en el que intervienen equipos profesionales multidisciplinares —desde neurólogos hasta fisioterapeutas, pasando por psicólogos, terapeutas ocupacionales o médicos rehabilitadores—, que trabajan con el paciente para recuperar al máximo posible sus capacidades y proporcionarle una mejor calidad de vida.

Ospitalarioak Aita Menni (ospitalarioakfundazioaeuskadi.org) es una entidad pionera en el campo de la neurorrehabilitación. En 1992 puso en marcha la primera unidad especializada en rehabilitación de daño cerebral de toda España, y en la actualidad proporciona tratamiento rehabilitador a personas que han sufrido ictus u otros accidentes cerebrovasculares, que tienen daño cerebral adquirido —traumatismos craneoencefálicos—, afecciones neurológicas, esclerosis múltiple o Párkinson, entre otras patologías. Atiende a más de 120 personas en su unidad de hospitalización de Mondragón, a más de 600 en sus unidades de neurorrehabilitación de San Sebastián, Bilbao y Mondragón, y más de 140 niños y niñas con parálisis cerebral o necesidades de atención temprana en sus unidades de rehabilitación infantil de Bilbao y San Sebastián. Gestiona para la Diputación Foral de Gipuzkoa los centros de día de daño cerebral de San Sebastián y Mondragón, donde atiende a 65 personas, y presta servicios especializados para la Diputación Foral de Bizkaia en sus centros de día de daño cerebral Lurgorri y Bekoetxe.

Con el fin de transformar los procesos actuales de rehabilitación post-ictus, Ospitalarioak Aita Menni ha iniciado una colaboración con la empresa Biolan, especializada en analítica aplicada al sector de la salud y alimentario. Esta iniciativa tiene como objetivo personalizar desarrollar un sistema de neurorrehabilitación para pacientes post-ictus que permitirá aplicar niveles de personalización del tratamiento hasta ahora no alcanzados, haciéndolos más precisos y eficaces con el fin de reducir la dependencia de los pacientes y mejorar su calidad de vida. Todo ello será posible gracias a la aplicación de modelos de inteligencia artificial que correlacionarán los datos fisiológicos, clínicos y genéticos provenientes de diferentes fuentes y dispositivos de medida con los resultados de los tratamientos.

Biolan (biolanmb.com), con sede en el Parque Tecnológico de Bizkaia, es una empresa especializada en el desarrollo de soluciones diagnósticas digitalizadas para su aplicación en los sectores agroalimentario y de la salud, con alta presencia internacional desde hace más de 15 años. Ha recibido múltiples reconocimientos a su labor, habiendo sido galardonada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con el Premio Nacional de Innovación en la modalidad de Pequeña y Mediana Empresa en el año 2024.

En el marco de esta colaboración, se utilizarán diferentes tecnologías inteligentes para la monitorización de parámetros a lo largo del proceso neurorrehabilitador, que aportarán datos de valor para la generación de modelos capaces de predecir la evolución del paciente y así ajustar dinámicamente los tratamientos en función de ésta.

Los programas de neurorrehabilitación actuales todavía no incorporan de forma sistemática herramientas basadas en big data y machine learning que permitan extraer conclusiones relevantes a partir de grandes volúmenes de información biomédica. La combinación de estas tecnologías con la atención clínica especializada podría facilitar la identificación de patrones, la predicción de resultados y la personalización y el ajuste del tratamiento en tiempo real.

Al frente de la colaboración por parte de Aita Menni estará el Dr. Manuel Murie, director médico de Ospitalarioak Fundazioa, prestigioso neurólogo e investigador experto en neurorrehabilitación, y por parte de Biolan liderará la iniciativa Idoia Mugarza, directora del área de software y sistemas de Biolan, experta en el desarrollo de aplicaciones de IA en el sector salud y con una consolidada trayectoria profesional en el análisis de datos.

Esta alianza abre la puerta a una nueva forma de entender y aplicar la rehabilitación del ictus, basada en datos y centrada en cada persona.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Aita Menni investiga la aplicación de la IA para mejorar la recuperación tras un ictus