Borrar
Breve descanso. Los equipos de emergencia trabajan sin descanso y apenas tienen tiempo para un respiro. EDUARDO MANZANA/EP
DV acompaña a la DYA de Gipuzkoa

«Todo está colapsado, destrozado»

Ya se han realizado 36.400 rescates tras la DANA, entre ellos los que completan sobre el terreno los sanitarios de DYA Gipuzkoa. «Cortes, caídas...»

Beñat Arnaiz y Maite Jiménez

San Sebastián | Enviados especiales a Valencia

Miércoles, 6 de noviembre 2024, 01:00

Iban preparados para lo peor. Pero lo peor se ha quedado corto con el escenario apocalíptico que han encontrado los equipos de emergencia desplazados desde Gipuzkoa, entre ellos un convoy de DYA al que acompaña DV. Las primeras 24 horas de los efectivos se resumen en trabajo y más trabajo. No sobran manos sobre el terreno, un lodazal en el que los vehículos todoterreno de DYA Gipuzkoa han realizado ya decenas de viajes, para trasladar material primero y después ya como vehículos de pura emergencia. «Porque tras la catástrofe siguen ocurriendo situaciones que hay que atender. Situaciones habituales pero que en un momento de colapso como este hay que resolver para que no estén aún más sobrecargados», como pacientes que sufren caídas o problemas cardiacos, cuentan los efectivos. De hecho, la mayoría de asistencias han sido a voluntarios, bomberos y otros de los equipos de rescate que han sufrido cortes y heridas a causa de cristales rotos.

Entre las asistencias, una mujer de 82 años con alzhéimer y su hijo. «La señora se ha caído por las escaleras al intentar bajar a la calle, que está destrozada», relata José Manuel Rivas, enfermero de la organización. «Bomberos voluntarios han logrado bajarla y la han llevado en ambulancia. Toda la zona está prácticamente inaccesible».

Noticias relacionadas

Entre el trasiego de limpieza y el dolor por todas las pérdidas humanas y materiales, empiezan a aflorar crisis de ansiedad entre los vecinos. La mayoría no se ha detenido siquiera después de una semana. «Cuando todo esto pase, llegará aún más dolor», una vez se logre reconstruir mínimamente los setenta pueblos afectados en la zona de Valencia.

Noche en el polideportivo

La base de operaciones de la expedición vasca se ha establecido en el polideportivo de Picassent, localidad que no ha sufrido los efectos de la DANA, a 15 kilómetros del sur de la zona cero. Diversos cuerpos de bomberos y los voluntarios de DYA Gipuzkoa y de Bizkaia se han establecido en ese punto desde el que luego parten hacia los municipios arrasados por la gota fría.

Ha sido el lugar escogido por el centro de coordinación de emergencias para que repose la expedición del País Vasco. El lugar, con baños y ducha con agua potable y caliente, cumple como base para poder descansar lo básico. Varios cuerpos de bomberos, que salieron el domingo de Euskadi, pasaron la primera noche en el aparcamiento exterior del IKEA de Valencia, que está cubierto de barro, y a la intemperie. No pegaron ojo y han agradecido dormir en interior y encima de una especie de camilla que se usa como cama.

Los que se han quedado sin camilla, como los voluntarios de DYA Gipuzkoa, han aprovechado el tapete que se usa para la gimnasia rítmica y las esterillas para ablandar lo máximo posible el suelo sobre el que tumbarse. El centro de servicios sociales de Picassent acoge también el desayuno y la cena que sirven a los efectivos trasladados a este municipio de 22.195 habitantes. Frutos secos, aceitunas, patatas y bocata de vegetal de pollo fue el menú de ayer servido por una familia local. El desayuno, variado y suficiente para comenzar bien el día.

Pero lejos de poder desconectar después de una jornada dura, larga y llena de barro, hay quienes tuvieron que seguir trabajando. Fue el caso de los bomberos de Álava, que el lunes al llegar pincharon la rueda de su vehículo, aparcado en el centro social, a kilómetro y medio del polideportivo. La empezaron a cambiar pasadas las diez de la noche y las alarmas comenzaron a sonar a las seis de la mañana, minutos antes de que las luces del polideportivo se encendieran para dar paso a un nuevo día de trabajo y ayuda. Así, hasta que haga falta.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Todo está colapsado, destrozado»