
Irun
Las familias usuarias de psiquiatría infantil piden «implicación política» ante «un problema grave»Secciones
Servicios
Destacamos
Irun
Las familias usuarias de psiquiatría infantil piden «implicación política» ante «un problema grave»Las familias afectadas por el cierre, en principio temporal, del servicio de psiquiatría infantojuvenil del Hospital Bidasoa y que ha supuesto la derivación a Donostia ... de los pacientes, han comenzado a trabajar conjuntamente para tratar de que la OSI Bidasoa vuelva a contar lo antes posible con esta especialidad. Las familias, más de 500, han constituido un grupo de trabajo que está coordinando diversos pasos que se irán dando a lo largo de las próximas semanas.
Desde este grupo señalan que «la marcha de un profesional», el psiquiatra que se encargaba del servicio en el Hospital Bidasoa ha desatado «una crisis que las instituciones competentes parecen haber ignorado, dejando a familias enteras en una situación de desamparo y obligándolas a trasladarse innecesariamente hasta Donostia. Pero la falta de psiquiatra infantil no solo nos afecta directamente a quienes hacemos uso de este servicio», alertan, «sino que también está generando una peligrosa sobresaturación en los servicios de psiquiatría de Donostia y de psicología y pediatría de la comarca».
Califican de «decepcionante» la solución temporal de trasladar a los pacientes y sus familias a Donostia. «Genera toda una serie de problemas». Citan los mayores «costes económicos y de tiempo», pero, más allá, «la dificultad de compaginar las citas médicas allí con la vida laboral y escolar aquí, el desarraigo de los pacientes de su entorno cercano y la sobrecarga de servicios ya de por sí tensionados». Todo ello sin olvidar, recalcan, que esos pacientes que se deben desplazar para cada cita son niños, niñas y adolescentes «que necesitan atención psiquiátrica»
Las familias advierten que en busca de soluciones, en muchos casos ellas mismas están recurriendo a sus pediatras saturando aún más este servicio. El problema principal es que no ven un horizonte asumible
«La posibilidad de cubrir la plaza con un interino», que no parece que vaya a ocurrir, «puede llevar al menos dos meses. Si hablamos de una oposición, la espera se alargará a más de año y medio. Si nos referimos a las inversiones anunciadas en infraestructura y profesionales especialistas en la propia comarca del Bidasoa, las previsiones se disparan hasta, al menos, cinco años vista». Son plazos que el colectivo de familias califica de «sencillamente inaceptables», especialmente en lo que se refiere a la adopción de soluciones definitivas. «La situación actual es insostenible y exige una respuesta contundente e inmediata. No podemos permitir que la falta de previsión y la inacción istrativa», dicen porque la baja en la plantilla que ha desatado esta situación se comunicó con anticipación suficiente como para haberla gestionado de otra manera, «condenen a nuestros hijos e hijas a una atención deficiente, a sus familias a un calvario logístico y emocional y a nuestros pediatras, psiquiatras y psicólogos a una sobrecarga insoportable».
Por todo ello, las familias exigen «restituir el servicio de psiquiatría infanto-juvenil en la comarca del Bidasoa con la mayor urgencia posible. Es imperativo». Aportan, además, «soluciones que deben explorarse sin demora» como «trasladar temporalmente un profesional a la zona o subcontratar los servicios con especialistas locales», medidas «que deben llevarse a cabo de forma inmediata para paliar la situación actual».
No consideran que estas propuestas puedan verse como «una petición desmedida, sino como una necesidad básica para garantizar el bienestar de un colectivo vulnerable y el correcto funcionamiento de nuestros servicios de salud».
Por ello, instan «encarecidamente a nuestros representantes políticos, sobre todo a los autonómicos, a una implicación real y efectiva que solvente este grave problema» que se ha generado. Advierten que «la salud mental de nuestros hijos e hijas es algo que no puede esperar y la capacidad de respuesta de nuestros pediatras, psicólogos y psiquiatras está al límite. Es hora de que se lleven a cabo acciones. El futuro de nuestros hijos e hijas está en juego y no podemos permitirnos fallarles».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.