A. Etxeberria y A. Algaba
Miércoles, 21 de mayo 2025, 16:55
La incertidumbre en torno a si habrá suficientes kilos de besugo y a buen precio han acabado finalmente con una de las fiestas que comenzaban ... a hacerse un hueco en las agendas de cientos de guipuzcoanos cada verano: el Bisigu Eguna de Orio. El Ayuntamiento y los organizadores de la cita, que en julio de 2024 cumplió 15 ediciones, han decidido que la edición de este año no se va a celebrar. «La salud de la especie ha empeorado en los últimos años y, aunque no esté en peligro, hay que traerla cada vez más lejos, con la incertidumbre que ello conlleva y el encarecimiento de los precios», ha explicado este miércoles el técnico de turismo del consistorio Adrián García.
Publicidad
Esa carestía y falta de materia prima para una cita que ha llegado a reunir a cerca de mil personas para su comida popular, ha llevado a suspender una fiesta que comenzó a celebrarse en 2008 y que se caracterizaba por las enormes parrillas instaladas en la plaza llenas de besugos en su punto. En la pasada edición, ante la dificultad de obtener besugos y el compromiso de compra y consumo del producto local, los del equipo de organización decidieron, por unanimidad, reducir a la mitad el número de comidas. Este año, sin embargo, el resultado de la reflexión ha sido otro: «Los partidos que integran el consistorio, los técnicos, los parrilleros y los trabajadores de las pescaderías, hemos decidido suspender la edición de este año, dado que no se cumplen las condiciones para organizarla», ha señalado la alcaldesa Anuska Esnal.
Además de la falta de besugos, la organización también advierte otras carencias en el resto de «principales ejes» de la fiesta: los parrilleros y la logística. «Como la fiesta se celebra en verano, es un esfuerzo para los parrilleros dejar los restaurantes llenos y venir a trabajar a la plaza es importante«, sostienen, y en cuanto a la logística, la empresa de catering que ha venido trabajando en los últimos años comunicó al Ayuntamiento en 2024 que no continuaría participando en la fiesta, por lo que el Ayuntamiento ha buscado un nuevo proveedor, pero no ha conseguido ningún sustituto.
«Hoy no es un día triste. Decimos que somos o queremos ser un pueblo que cuida, y la decisión de hoy responde a esa intención: a nuestra responsabilidad de preservar nuestro patrimonio», ha apostillado Esnal, que ha añadido que los agentes están trabajando para preparar una fiesta fuera de la temporada alta con productos locales y dirigida a la ciudadanía. Orio no es el único municipio de Gipuzkoa cuya fiesta en torno a un producto se está viendo afectada por la escasez del mismo. Hace unos meses, Zumaia abrió una reflexión para buscar alternativas al pulpo por la escasez de la especie de cara al próximo Olarru Eguna de septiembre.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.