
Secciones
Servicios
Destacamos
¿Se imaginan a Dorothy, la amadísima granjera amiga del Hombre de Hojalata sin corazón, el León cobarde y el Espantapájaros sin cerebro de El ... mago de Oz ensartando a la gente con el rastrillo del cobertizo de su granja ia ia o? ¿Dándole de comer los restos de un chico guapo de los casi felices (pero pandémicos) años 20 a un cocodrilo o caimán más o menos domesticado? ¿Hablando en alemán con su madre, una mujer que como tantas otras nunca se imaginó que la vida era esa mierda? ¿Trasegando morfina líquida mientras ve en el cine del pueblo una peliculeta con bailarinas titulada Palace Follies? ¿Bañándose en la bañera en el mismo agua con la que ha aseado a su padre, un pobre inválido más o menos terminal?, ¿Preparando una cena para tres a base de cochinillo lleno de gusanos? ¿Resistiendo, durante unos inolvidables títulos de crédito finales un primer planazo con expresión mixta o triple de borderline total, esposa feliz y mujer no ya al borde sino totalmente atacada por los nervios y el horror de la vacuidad existencial?
¿No? ¿Sí? ¿Quizás? ¿Acaso? ¿Por qué? ¿Dónde?
Pues empiecen a desatar su imaginación y a soltar todos los fantasmas que han ido escondiendo en sus entrañas desde que eran chiquitos o desde la primera vez que fueron a una sesión de la Semana de Terror del Principal. Porque el martes 6 de febrero de 2024 pasará a los anales cinematográficos guipuzcoanos como el día, antes de Carnavales y después de Caldereros, San Blas y Santa Águeda, cuando Ozzinema de Errenteria estrenó en sesión única a las 19 horas de la tarde Pearl, firmada por Ti West, un tipo raro de Delaware que sería mucho más normal y modosito si no tuviera a su lado a la actriz, guionista y más Mia Goth, londinense, hija de brasileña (Mello Da Silva es su apellido materno y Gypsy su segundo nombre) a la que tuvimos el inmerecido e innoble placer de conocer en Nymphomaniac de Lars von Trier con la Gainsbourgh de testigo y con quien nos reencontramos en la Suspiria de Guadagnino.
Pearl dejó a los asistentes al Festival de Venecia de 2022 fuera de juego, totalmente atribulados y en un estado de éxtasis rozando el punto de no retorno.
Y sí, tiene algo de El mago de Oz pasado por el tamiz del horror. Del casi gore y del otro, el nihilista, el metafísico. A los 81 minutos de su metraje (dura 101) la protagonista (esa Dorothy/Judy Garland desquiciada y desarbolada psíquicamente) se marca un speech que hubiese dejado fuera de juego a Camus, Sartre y Beauvoir y cuando acabapersigue con un hacha a su cuñada que es más rubia y más rica que ella y en el fondo, de tonta y de hideputa no tiene un pelo.
Hermosa, triste, muy triste, oscura, muy oscura, preñada de muchas represiones y de sueños enquistados, acumula 16 premios (unos cuantos en Sitges pero también el merecidísimo Fangoria Chainsaw Award, es decir el galardón 'Sierra Mecánica', arma máxima de La matanza de Texas) y unas 60 candidaturas.
Estreno absoluto, en única sesión en este territorio histórico y unos cuantos más es, en cierta manera, el prólogo, el preámbulo, el umbral a y de esa otra película de Ti y Mia, la también perversa/(pervertida/casi obra maestra disponible en Netflix titulada X.
Y sí, aquí la granjera se lo hace con el espantapájaros. Disculpen por haber escrito eso. Si saben alemán, atención a la letra de la nana final, Müde bin ich, geh zur ruh. Les helará la sangre y fundirá los plomos
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.