

Secciones
Servicios
Destacamos
Parecía que el bolero era únicamente para solistas y cubanos. De hecho, fue en la isla caribeña cuando los primeros acordes del romanticismo melódico empezaron ... a sonar. Rápidamente se propagó por América Latina e incluso llegó a Estados Unidos. En tierras americanas sonaron por primera vez el 14 de mayo de 1944, en el Teatro Hispano de Nueva York. Chucho Navarro, Alfredo Gil y Hernando Aviles Negron interpretaron a tres voces «Sin un amor la vida no se llama vida / Sin un amor le falta fuerza al corazón». Así nació el Trío Los Panchos.
Han pasado muchas cosas desde entonces. Éxitos, fracasos, pérdidas, millones de discos, miles de canciones y cientos de giras internacionales. De la formación original solo queda Rafael Basurto Lara (Tlapa, 1941). El mexicano es ahora la voz solista de la gira con la que «celebramos los 80 años de vida de Los Panchos y recordamos, cantando, tanto público como artistas, nuestras canciones». Esa tarde para el recuerdo recala mañana en Irun, en el Centro Cultural Amaia, a las 20.00 horas. «Estoy deseando reencontrarme con ese público maravilloso que tenéis, que siempre nos ha tratado genial y con el que espero recordemos toda una vida de temas que han definido nuestras vidas», explica sobre el espectáculo con el que no solo está recorriendo el país. «El año que viene Los Panchos viajarán hasta Japón», anuncia orgulloso.
Basurto asegura que en esta gira repasan «los temas que nos han llevado a celebrar estas ocho décadas de trayectoria». Por supuesto, no faltarán en el repertorio 'Historia de un amor', 'Contigo', 'Sin ti', 'Rayito de Luna', 'Vagabundo', 'Esta tarde vi llover' o 'Sin un amor'. De tener que escoger alguna, por supuesto, se queda con 'Si tú me dices ven'.
«Me incorporé entonces a la formación», recuerda la actual voz del conjunto, que a lo largo de su historia ha contado con más de 15 integrantes. «Era noviembre de 1976, hace como cincuenta años. Ya entonces Los Panchos eran reconocidos internacionalmente. Según llegué lanzamos la canción y fue un antes y un después en nuestra trayectoria. Nuestra discográfica en España nos amplió la gira. Recuerdo especialmente que, sin precedentes, llenamos el Vicente Calderón. Sonaron nada más que los primeros acordes y toda nuestra gente, como un coro celestial, comenzó a cantarla. Mi compañero Alfredo Gil empezó a llorar y yo, ni se diga. Se grabó en el corazón, en el alma, en la vida», rememora el cantante tras tantas décadas de éxito musical.
Los clásicos serán, por tanto, el hilo conductor del directo que mañana sonará en el escenario irundarra. «No podemos renunciar a lo que somos. Estamos aquí porque para mucha gente somos importantes. Nuestro público se ha enamorado con nosotros, somos parte de la banda sonora que ha acompañado a las historias de amor». Por eso, considera Basurto que «para mucha de la gente que nos sigue somos importantes. El amor es lo único que mueve al mundo y pese a que todo, incluso la vida y las gentes cambien, el corazón es lo único que perdura», reflexiona.
El espectáculo se llama 'Los Panchos 80 años, hasta siempre' y «sí, realmente es un hasta siempre. Creo que cada lugar y cada persona tienen su momento. El nuestro está ahí. Nuestro legado, nuestras canciones continúan siendo de la gente». Pese a repasar todos esos 'hits' cosechados hasta la fecha, Los Panchos siguen innovando. «Para esta gira mi querido amigo Marcos Maldonado nos ha compuesto una canción en honor a nuestro motivo de celebración, '80 años'». Es más, así se titula el disco, recién publicado, que conmemora tal efeméride y que reúne a artistas que han crecido con los boleros del trío latinoamericano.
¿El secreto del éxito? «El amor es universal», responde el mexicano. Una vez acaben, quién sabe, puede que sigan o no. «Creo que Los Panchos perdurarán en el recuerdo. Ojalá hubiera un relevo generacional dispuesto a seguir nuestro camino, pero no lo veo. Suerte que las plataformas mantienen todos nuestros discos. Pero gracias a la educación musical seremos eternos», concluye.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.