

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace quince días, cuando el marcador del partido entre el Bidasoa Irun y el Nava señalaba un 30-20, un compañero de profesión me ... dijo, medio en broma, que «deberíamos hacer algo cuando en el marcador aparezca el 30-20. Como en la NBA, que paran los partidos cuando algún jugador supera un récord». No necesité más explicación, porque el 30-20 del Elgorriaga-Badel Zagreb es, junto al 25-25 del Palau Blaugrana de semanas antes, el resultado más icónico en la historia del Club Deportivo Bidasoa.
Una historia en la que falta poco para que el club cuente más años como campeón que sin serlo. Por ahora son 33 desde la fundación hasta conseguir el título más grande posible y 30 desde aquella noche mágica en la capital croata, donde poco importó perder 27-26, porque la renta del partido de ida, el mencionado 30-20, fue más que suficiente para que Elgorriaga Bidasoa se convirtiera en el primer club vasco, y por ahora único, en proclamarse campeón de Europa.
Badel Zagreb
Matosevic, Jelcic (4), Goluza (4), Jovic (5), Tomljanovic, Cavar (3, 1 pen.), Smajlagic (5, 1 pen.) -siete inicial-, Losert, Bilic (2), Saric (3), Obrvan y Frankovic (1).
27
-
26
Elgorriaga Bidasoa
Thomas Svensson, Nenad Perunicic (9, 2 pen.), Iñaki Ordoñez (2), Oleg Kisselev (4), Fernando Bolea (4), Armand Rubiño (1), Aitor Etxaburu (5) -siete inicial-, Javi Barreto, 'Viki' De la Haza (1), Angel Fernández, Fernando Fernández y David Rodríguez.
Cada cinco minutos: 1-3, 6-5, 9-7, 10-7, 11-10, 15-12 (descanso); 17-15, 19-17, 23-19, 23-20, 25-22 y 27-26.
Árbitros: Los daneses Elbrond y Lovqvist, que excluyeron a los locales Goluza y Smajlagic y a los visitantes Kisselev (dos veces), Ordóñez y Etxaburu. Mostraron roja directa al local Jelcic.
Incidencias: 12.000 espectadores en el Dom Sportova de Zagreb.
El camino hasta tocar el cielo fue largo y casi perfecto. Era la segunda edición de la Champions League y el club irundarra participó como segundo clasificado de la liga española, que en la temporada anterior había ganado el Teka.
Elgorriaga eliminó primero al SKA Kiev ucraniano, después al Iskra Kielce polaco y entró en la fase de grupos, en la que derrotó al Kiel alemán, al Dukla de Praga austríaco y al Vitrolles francés dos veces. ambas por la mínima, y, con el primer puesto asegurado, perdió ante Kiel y Dukla de Praga. Quedaba poner la guinda al pastel, ganar la final.
En el otro grupo se impuso el Badel Zagreb, dominador en Croacia y ganador de la Copa de Europa en 1992 y 1993, con nueve puntos de los diez primeros y derrota solo en la última jornada, con los deberes hechos.
El conjunto croata daba miedo, también sus aficionados e incluso infundía respeto la situación bélica en los balcanes. Pero Elgorriaga Bidasoa superó todas las adversidades y para el recuerdo dejó una segunda parte monumental en Artaleku. del empate del descanso se pasó al 30-20 final, una renta que ni el Badel Zagreb podía remontar en el partido de vuelta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.