El número uno del mundo, Scottie Scheffler, limpia uno de sus hierros en la ronda de prácticas. AFP
Golf

Scheffler, McIlroy y Schauffele, un partido de ensueño en el PGA

El segundo Major de la temporada arranca hoy en Carolina del Norte con los tres primeros del ránking mundial juntos

Álvaro Vicente

San Sebastián

Jueves, 15 de mayo 2025, 02:00

El 1, el 2 y el 3 del mundo. Scottie Scheffler, Rory McIlroy y Xander Schauffele. Es el partido estelar de las dos primeras jornadas ... del campeonato de la PGA, que se juega desde hoy en Quail Hollow Club de Charlotte, en Carolina del Norte. Otra vez, en el segundo Major de la temporada tras el Masters de Augusta, los golfistas del circuito de la PGA ante los que juegan en el LIV sin que por el momento se atisben señales de la anhelada fusión.

Publicidad

Este par 71, privado, obra de George Cobb y considerado uno de los mejores campos de golf de Estados Unidos, ofrece de nuevo la oportunidad de corroborar si el PGA sigue siendo el circuito por excelencia o si el LIV empieza a tener algo de fuste. Si el dominio que están ejerciendo Dechambeau y Niemann en el LIV tiene reflejo en un Major después de que McIlroy doblegara en el mano a mano al bombardero estadounidense en Augusta.

Scheffler y McIlroy son los dos últimos campeones del Masters y Schauffele, campeón olímpico en los Juegos de París 2024, defenderá el título conquistado el año pasado, el mejor de su carrera porque ganó también el British, su segundo Grande. Salen a las 14.22 horas.

El reto se las trae porque el Quail Hollow Club es célebre por su exigente diseño, su historia rica en eventos de alto nivel y su conexión especial con figuras como McIlroy, campeón en cuatro ocasiones en este complejo. Sus 6.973 metros (7.626 yardas) hacen de él uno de los campos más largos del PGA. Su parte final, conocida como 'The Green Mile', comprende los hoyos 16, 17 y 18, y es reconocida como una de las más difíciles del golf profesional. Este tramo ha sido decisivo en múltiples torneos, incluyendo el PGA Championship de 2017, donde Justin Thomas se coronó campeón. En esa edición, se registraron 91 bolas en el agua en esos hoyos, evidenciando su dificultad.

Publicidad

El hoyo 16, un par 4 de 529 yardas, exige un golpe preciso desde el tee para evitar los bunkers y el agua que protege el green. El hoyo 17, un par 3 de 223 yardas, presenta un green rodeado de agua que ha sido el escenario de momentos decisivos en torneos anteriores. Y, el hoyo 18, un par 4 de 494 yardas, requiere un golpe de salida sólido para evitar el arroyo que corre a lo largo del lado izquierdo del fairway, seguido de un segundo golpe preciso para alcanzar el green elevado.

El duelo entre los tres primeros del ranking mundial permitirá aproximarse al número de golpes en los que estará la victoria en esta edición, condicionada probablemente por los chaparrones que se esperan, lo que hará que el terreno esté más blando y por tanto la bola corra menos en calle.

Publicidad

Rahm, en blanco este año

Jon Rahm compartirá las dos primeras vueltas con el inglés Matt Fitzpatrick y el estadounidense Patrick Cantlay, otro de los tríos más relevantes en el arranque del torneo. Sergio García, David Puig y Eugenio López Chacarra completan la representación en un Grande que todavía no conoce victoria de un español.

Rahm debutó en una cita del Grand Slam en el US Open de 2016, todavía como amateur, y desde entonces su palmarés incluye 33 Majors disputados, 13 top ten y dos victorias, el US Open de 2021 y el Masters de Augusta de 2023. Su temporada en el LIV se resume en siete clasificaciones entre los 10 mejores en los siete torneos, aunque sin ninguna victoria todavía que echarse a la boca en 2025.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

Publicidad