
Jokin Altuna | Manista de Aspe
«El ranking de la LEP.M tendría más interés con premios en metálico»Secciones
Servicios
Destacamos
Jokin Altuna | Manista de Aspe
«El ranking de la LEP.M tendría más interés con premios en metálico»Jokin Altuna recibe este martes en Bilbao el trofeo de ganador del ranking de la LEP.M (Liga de Empresas de Pelota a Mano), ... cómputo de todas las grandes competiciones de la mano profesional durante la temporada que concluyó el domingo con la final del Masters CaixaBank. Es la cuarta vez que obtiene el número uno (2018/19, 2020/21, 2021/22 y 2022/23). Fue segundo en la edición de 2018/19, ganada por Iker Irribarria, y tercero en la de 2019/20, cuando se impuso Joseba Ezkurdia. La regularidad en la élite distingue al amezketarra.
– ¿Cómo valora este galardón?
– Significa que he completado una buena temporada, que he llegado lejos en las grandes competiciones y en los torneos del verano. Quienes alternamos habitualmente en los estelares tenemos prácticamente las mismas oportunidades de sumar puntos. Cuando terminó el Manomanista lo veía difícil porque Elordi disponía de una ventaja notable, pero la suerte no ha acompañado este verano a Aitor, que se ha perdido varios torneos por lesión.
– ¿Era un reto para usted?
– Los objetivos son otros cuando arranca la temporada. Pero el ranking sirve para comprobar cómo vas. No se gana por casualidad. Durante el verano he ganado y he perdido torneos, pero estar en las finales da puntos. El ranking también muestra que las lesiones te han respetado.
– ¿Existe un premio en metálico para el vencedor del ranking?
– No. Tendría más interés si los pusieran. Recuerdo que cuando estaba Rafa Etxeberria en la dirección de Asegarce había compensaciones económicas para los diez primeros en función del puesto en la clasificación final.
– ¿Ha sido su mejor verano desde que debutó en profesionales?
– No sé. He tenido periodos de unos quince días en los que me he encontrado muy bien y a continuación llegaba una semana floja. En cuanto a resultados, los dos primeros meses fueron mejores que esta parte final.
– Ha suspendido un solo partido, el del 14 de agosto en Sunbilla.
– Andaba con las manos justas, arrastraba un golpe en el hombro izquierdo, me sentía un poco cargado después de la despedida de Víctor en Ezcaray... y paré. El paréntesis fue corto y a los pocos días estaba de nuevo en marcha. Las manos me han aguantado, si bien tuve dos o tres partidos en los que las tuve castigadas. Al inicio del verano el objetivo del pelotari es, además de no hacerte daño, dar un buen nivel donde juegas. Festivales como los de Errenteria, Ordizia o Bermeo, por poner ejemplos, tienen tanto nivel como los de los torneos y es importante rendir en las combinaciones de los pueblos.
– Venía de un 2022 en el que las lesiones le castigaron...
– Dejé de jugar siete partidos durante el verano. Volvía de la operación en la mano. En Getaria me di un porrazo en el hombro y unas semanas después, cuando mejor estaba, sufrí una rotura de fibras en el sóleo por culpa de un resbalón en el Aritzbatalde de Zarautz. Me dejé siete partidos por el camino.
– A mediados de julio sufrió molestias en el dorsal del brazo derecho. ¿Ha vuelto a darle guerra ese músculo?
– No. Está bien. En la segunda quincena de julio jugué partidos como el de Ordizia en los que entré mucho de zurda y se me cargó el otro dorsal. No han vuelto a darme problemas ni uno ni otro.
– ¿Cuántos partidos ha jugado?
– Tres en junio de vuelta de las vacaciones, doce en julio, once en agosto, nueve en septiembre y tengo programados seis en octubre. Llevo dos con el de hoy en Salvatierra. Estoy programado el viernes 13 en Amezketa –será su debut en la liguilla del Campeonato del Cuatro y Medio– y por parejas el domingo 15 en Lekunberri.
– El Campeonato del Cuatro y Medio se presenta hoy en Bilbao. ¿Avanza su preparación?
– Por un lado, lo más importante es llegar sin contratiempos. Ya llevo tres semanas de puesta a punto física específica. Empecé a primeros de septiembre y ya he hecho varias sesiones intensas. El preparador me da leña. Esta semana empezaré con los ensayos de frontón para la jaula. Serán dos o tres, en Amezketa.
– ¿Cuál sería la preparación ideal para la distancia?
– Cinco o seis entrenamientos de frontón, como en los primeros años en los que participé en el Campeonato, sin dejar de jugar un partido de parejas a la semana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.