

Secciones
Servicios
Destacamos
Ni 24 horas han pasado desde que Ángel Gavilán explicara este martes el primer informe anual del Banco de España de la era Escrivá ... y que haya presentado su dimisión este miércoles, según ha adelantado El Mundo y confirmaron a este periódico fuentes cercanas al supervisor. El director de Economía y Estadística del Banco de España presentó este miércoles su dimisión por «cuestiones personales», explican dichas fuentes, después de llevar tres años al frente del servicio de estudios del banco.
Gavilán (Oviedo, 1976), que era el economista jefe del organismo desde enero de 2022, dejará el cargo dentro de unas semanas, en concreto el 12 de junio, según un comunicado que hizo público el banco unos minutos después de saltar la noticia en algunos medios. Gavilán esperará a presentar las nuevas previsiones trimestrales de la economía española (10 de junio) y se irá del organismo «en busca de nuevos retos profesionales».
Esta salida coincide con la presentación del informe anual más «beligerante» de los últimos años, según reconocen fuentes internas. Durante la rueda de prensa, varios periodistas preguntaron a Gavilán la razón por la que en esta ocasión no se incidía en el problema de la sostenibilidad del sistema de pensiones, como sí había ocurrido en anteriores ediciones. El economista, visiblemente incómodo, argumentó que la Autoridad Fiscal (Airef) había publicado un informe recientemente con una valoración positiva sobre esta reforma. Sin embargo, el supervisor solía hacer un análisis en profundidad del sistema de pensiones, al igual que ha seguido haciendo en materia de vivienda, comercio o políticas públicas.
Es importante recordar que fue el propio José Luis Escrivá el que, en su etapa como ministro de Seguridad Social, llevó a cabo la reforma del sistema de pensiones que ahora el Banco de España tenía la oportunidad de valorar en su informe anual. Escrivá pasó directamente del Consejo de Ministros a ser nombrado gobernador del Banco de España en septiembre de 2024, con fuertes críticas de la oposición.
Tras la llegada del nuevo gobernador, Gavilán se mantuvo como director general de Economía, pero solo ocho meses después ha decidido dejar el cargo. Esta renuncia de la era Escrivá se suma a la de otros dos altos cargos. El primero, el director de Estabilidad Financiera, Ángel Estrada, presentó su dimisión el pasado noviembre por motivos de salud. También abandonó su puesto el director de Servicios y Personal, Alejandro Álvarez. Ambos puestos habían sido elegidos por el anterior gobernador. De los altos cargos nombrados por Hernández de Cos ya solo quedan la directora de Supervisión bancaria, Mercedes Olano, y el director de Conducta financiera, Alberto Ríos.
Para sustituir a Gavilán, el banco volverá a utilizar la fórmula de la expresión de interés, «tras el éxito de la anterior ocasión». Esta fórmula usada por el Banco de España a finales de 2024 para seleccionar al nuevo director general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución, a su adjunto y a la directora general de Relaciones Institucionales, Europeas y Transparencia, supone la participación de candidaturas profesionales inetrnas y externas al banco. Es decir, esta fórmula permite que cualquier profesional que cumpla el perfil requerido pueda presentar su candidatura hasta el 13 de junio.
Para el cargo de director general de Economía se requieren, entre otros aspectos, veinte años de experiencia en funciones de investigación o directivas relacionadas con el análisis económico, monetario o de políticas económicas, preferiblemente orientadas a bancos centrales o instituciones europeas o internacionales.
Gavilán inició su carrera en 2005 en el Banco de España como economista titulado en la División de Investigación. Dejó el organismo en 2012 para trabajar como economista en BBVA y se reincorporó al Banco de España a finales de 2018 para ocupar la jefatura de la División de Análisis Financiero. En enero de 2022 asumió el cargo de director general de Economía y Estadística bajo el mando del exgobernador Pablo Hernández de Cos. Ascendió a economista jefe tras la renuncia de Óscar Arce, que fue nombrado director general de Economía del Banco Central Europeo (BCE).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.