Secciones
Servicios
Destacamos
Euskadi se ha marcado el ambicioso objetivo de triplicar su capacidad de autoconsumo eléctrico en los próximos cuatro años, pasando de los actuales 150 megavatios ( ... MW) instalados a 450 MW. Así lo anunció ayer el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, durante la presentación del plan Deskarboniza en el Bilbao Exhibition Centre (BEC).
Este incremento forma parte de una estrategia más amplia para impulsar la descarbonización de la industria vasca y posicionar a Euskadi entre los territorios más avanzados de la Unión Europea en energías limpias y resiliencia energética. El plan prevé una inversión público-privada de 1.200 millones de euros, de los cuales 400 millones serán ayudas directas del Gobierno Vasco y las diputaciones forales.
«El autoconsumo no solo reduce la factura energética, también mejora la seguridad de suministro y fortalece la competitividad de nuestras empresas», señaló Jauregi. Entre las medidas destacadas, se incluyen 160 millones de euros destinados exclusivamente a impulsar instalaciones de autoconsumo en industrias, istraciones públicas y hogares. 100 millones de euros estarán destinados a la descarbonización industrial. Además, se destinan 40 millones a movilidad sostenible, auditorías energéticas y economía circular, y se contempla una línea de préstamos sin interés para istraciones públicas con un importe de 100 millones.
A nivel fiscal, el plan Deskarboniza contempla deducciones de hasta el 35% por inversiones en sostenibilidad y tecnologías limpias, a lo que se suman subvenciones que pueden cubrir hasta el 68% del coste de implantación del autoconsumo, especialmente en pymes y microempresas. En el caso de las grandes empresas, la media de subvención es del 23%, para las medianas un 28% y en las pequeñas un 33%. A ello se sumaría, para todas ellas, el 35% de deducción fiscal.
El diputado de Promoción Económica, Unai Andueza, presente ayer en Barakaldo, manifestó que «Gipuzkoa está plenamente alineada con los objetivos del plan Deskarboniza, una iniciativa que articula dos ejes fundamentales para afrontar los retos actuales y futuros: la competitividad y la sostenibilidad energética».
En este sentido, destacó que el territorio promueve proyectos estratégicos propios, como Mubil, así como la puesta en marcha de un programa de ayudas dotado con 1,5 millones, destinado a acompañar a las empresas guipuzcoanas en sus procesos de descarbonización, «reafirmando así el compromiso con una economía más competitiva, resiliente y responsable».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.