

Secciones
Servicios
Destacamos
Euskadi confía en cumplir con las previsiones de recaudación en 2025 pese a los vientos de amenaza que predominan en la economía internacional. Así se ... ha manifestado este martes el consejero de Hacienda del Gobierno Vasco, Noël d'Anjou, que ha presidido una comisión de Hacienda y Presupuestos para dar cuenta de los acuerdos adoptados en la Comisión Mixta del Concierto Económico en sus reuniones del 13 de noviembre de 2024, el 23 de diciembre de 2024 y el 6 de febrero de 2025.
Y es que en el Consejo Vasco de Finanzas (CVF) celebrado el pasado jueves, el Gobierno Vasco confirmó la liquidación del ejercicio de 2024, que finalizó con 18.310 millones de euros recaudados por las tres Diputaciones forales vía impuestos. Para el año actual, se estima ingresar 19.718 millones, según se anunció en el CVF. Es decir, 1.400 millones más.
En la Comisión de hoy, Gorka Ortiz de Guinea, de EH Bildu, ha preguntado al consejero si esa previsión se mantiene habida cuenta de la situación general de la economía internacional con guerras, aranceles y socios como Alemania y Francia que están sufriendo, particularmente en su industria, que han hecho mella ya en las exportaciones.
D'Anjou ha dicho que sí. «Sí me creo las previsiones. Cuando anunciamos la previsión para 2024, dimos una cifra. Y al final sólo se produjo un desvío de nueve millones. Confío en el equipo que hace esas previsiones. Es verdad que hay incertidumbre en la economía e iremos viendo cómo cambia el entorno. Pero sí me creo las previsiones», ha argumentado.
En su intervención, d'Anjou ha puesto en valor los 30 acuerdos alcanzados en estas reuniones como vía para fortalecer el autogobierno. «Este gobierno trabaja con compromiso, avanza con determinación y cumple progresivamente los objetivos trazados al inicio de la legislatura. Aunque tenemos todavía mucho trabajo por delante, avanzamos con paso firme en la hoja de ruta trazada», ha comentado.
El consejero ha puesto en valor los últimos acuerdos adoptados en la Comisión Mixta del Concierto como el sistema de IVA diferido a la importación, por la cual desde 2026 las empresas vascas ya no tendrán que abonar con anterioridad este impuesto en aduanas, como sucede en territorio común desde 2015, para recuperarlo después en la liquidación trimestral.
También ha subrayado que Euskadi tendrá una mayor presencia en los foros internacionales del ámbito económico, donde se toman las decisiones de calado que marcan el futuro. Y ha refrendado los porcentajes de déficit y deuda que tendrán las instituciones vascas. Euskadi acordó un déficit del 0,3% hasta 2027 para el Gobierno Vasco y del 0,1% para las Diputaciones y una deuda pública del 13% para el Ejecutivo autonómico.
D'Anjou ha finalizado su intervención afirmando que el Concierto Económico es la «piedra angular del autogobierno de Euskadi, que nos proporciona una autonomía y bienestar muy avanzado».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.