La renovable belga Aspiravi ha solicitado a través de la filial vasca Mendiko Haizie la instalación de un nuevo parque eólico en Gipuzkoa, que se ... situaría en el monte Buruntza, en los términos municipales de Urnieta, Lasarte-Oria y Andoain. La obra de energía verde contaría con tres aerogeneradores, cuya potencia ascendería a los 15MW. La solicitud de autorización istrativa previa fue publicada este martes en el Boletín Oficial de Gipuzkoa, lo que significa que se abre un plazo de veinte días para que posibles competidores presenten otros proyectos.
Publicidad
Mendiko Haizie, que cuenta con su domicilio fiscal en Bizkaia, es filial de la renovable belga Aspiravi. Esta compañía de unos setenta empleados nació en 2002, y el proyecto de obra verde en Buruntza entra dentro del plan de internacionalización y diversificación de la firma, que fue iniciada hace tres años. Fuentes de la compañía agregan a este periódico que han tenido «conversaciones positivas» con el consistorio de Andoain, y que los mismos agentes municipales han presentado Buruntza como un enclave «viable» puesto que ya ha sido explotado por la cantera. No obstante, las mismas fuentes añaden que la obra se encuentra aún en una fase «muy inicial».
La particularidad de esta compañía reside en que la mayoría de sus accionistas son 94 ayuntamientos de ciudades y municipios belgas, además de que promueve una «cultura» en la que anima a participar a los residentes de la zona en la financiación de las obras de energía verde para después recibir una retribución en forma de intereses.
De hecho, la propia renovable con sede en Cortrique, al sur de Gante, ya ha realizado proyectos en otros territorios de España bajo la citada premisa. Un ejemplo es el caso del reciente parque fotovoltaico construido en Valladolid (con una capacidad de 6,2MWp), que ha recibido parte de la financiación -en torno a un millón de euros- a través de un crowfounding realizado entre los residentes de un radio de 60km.
Publicidad
La idea, según detallan fuentes de la firma, es intentar aplicar esta política cooperativista en el parque eólico de Buruntza, aunque insisten sobre el hecho de que queda «mucho camino por recorrer». Además, tal y como indica la propia compañía a través de su página web, más de 13.000 ciudadanos ya han invertido colectivamente más de 35 millones de euros en los proyectos de energía eólica.
Esta última solicitud de Buruntza se suma a la reciente intención de Repsol para construir el parque eólico más grande en Gipuzkoa en 2029. En concreto, la petrolera estudia, a través de la consultora FE Energy, la viabilidad de un macroproyecto de catorce aerogeneradores ubicados entre Hernani, Berastegi, Elduain, y Arano y Goizueta, en Navarra, cuya capacidad ascendería a los 100 megavatios, y para ello ya ha iniciado conversaciones con los respectivos consistorios.
Publicidad
Además, a día de hoy, de los diez proyectos de parques eólicos existentes en el territorio, cinco (Basalgo, entre Eibar, Elgeta y Bergara; Piaspe, en Zestoa, Azpeitia y Errezil; Itsaraz, en Eskoriatza; Buruzai, en Azkoitia y Zumarraga; y Trekutz, en Urretxu y Antzuola) se encuentran recurridos por ayuntamientos. También el Ezkeltzu por las exigencias de AESA de seguridad aérea. En funcionamiento se encuentra el de Elgea-Urkilla.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.