

Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevo paso del Ibex-35 para consolidar su posición como uno de los mejores índices europeos del año. En una jornada marcada por la mayor ... actividad negociadora ante el vencimiento de los contratos de derivados, el selectivo nacional ha subido un 0,96%, sobrepasando los 14.000 puntos por prmera vez desde mayo de 2008.
En la semana se ha revalorizado un 3,8% y, lo que es más importante, suma cerca de un 20% en el conjunto del ejercicio. Una revalorización a la que se acerca, pero no llega, la Bolsa alemana con un alza del 18%, similar al MIB italiano. Las alzas se limitan a 10% en el caso del CAC 40 de París o el Eurostoxx 50.
Detrás de esta buena evolución está el tirón alcista de Indra y del sector bancario. La compañía presidida por Ángel Escribano es el mejor valor del Ibex en lo que va de año, con una espectacular revalorización del 80% que ha engordado su capitalización por encima de los 5.508 millones de euros. Actualmente, cotiza en máximos de 31,14 euros, muy beneficiada por los flujos de inversión hacia este tipo de compañías por el mayor gasto en defensa esperado en Europa.
Solo consigue acercarse al valor, y de lejos, Banco Santander, que este ejercicio lidera a un sector que ha logrado esquivar en Bolsa el impacto de los menores tipos de interés e incluso el golpe que las tensiones arancelarias supusieron para estas cotizadas, ante el miedo a una desaceleración económica global.
La entidad presidida por Ana Botín se revaloriza más de un 50% este año y su próximo objetivo son los 7 euros que su cotización no ve desde 2011. «La entidad mantiene un ritmo de crecimiento elevado, con mejoras de rentabilidad y calidad crediticia», apunta el departamento de análisis de Bankinter.
Cabe recordar que el sector financiero es el de mayor peso en el Ibex-35, por lo que el comportamiento de estos valores es clave en la evolución del índice frente a un año en el que otros gigantes como Inditex permanecen prácticamente en plano. BBVA y Sabadell, por su parte, acumulan subidas del 46% y del 51%, respectivamente en este 2025 marcado por la opa.
El consenso coincide en que la menor exposición de la economía española a la crisis comercial desatada por EE UU ha sido un factor clave para que el Ibex-35 alcance los niveles actuales, en medio de un fuerte flujo de dinero que salió de Wall Street en los momentos de mayor tensión, en busca de refugio en los mercados europeos.
«La noticia de que China y EE UU han dado marcha atrás en las políticas que, en la práctica, suponían un bloqueo comercial entre ambos países ha sido recibida con gran alivio por los mercados«, añaden los analistas de Allianz Global Investors. »Los inversores confían en que el margen de tres meses se aproveche para negociar un acuerdo duradero que, aunque no elimine del todo las tensiones derivadas de la competencia estratégica entre ambos países, al menos proporcione un entorno más predecible para las compañías«, apuntan.
Esa mejora del sentimiento se deja notar más en el Ibex, que además es uno de los índices con mejor rentabilidad por dividendo de Europa, lo que también resulta atractivo para los inversores en momentos de incertidumbre. En este punto, el boom de las recompras de acciones en el parqué nacional también habría alimentado la llegada de internacionales a los que suele gustar esta fórmula de remuneración al accionista.
Según datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME), en 2024 la retribución al accionista creció un 25% hasta los 34.655 millones de euros en España. La suma de dividendos y amortizaciones alcanza los 48.200 millones, nuevo récord histórico. Los bancos fueron un año más los principales responsables de esta operativa con un 44% de esos importes amortizados.
En todo caso, los expertos llaman a la prudencia ante niveles que ya son muy exigentes y la posibilidad de que el Ibex-35 pueda alcanzar en el medio plazo sus máximos históricos en el entorno de los 16.000 puntos.
«La gestión del riesgo no se basa en adivinar el próximo movimiento del mercado, sino en asegurar que la estructura de la cartera puede resistir escenarios razonablemente probables sin comprometer objetivos a medio plazo. Y eso empieza por tomar decisiones en frío cuando el mercado aún permite hacerlo», apunta Javier Molina, analista de mercados de eToro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.