

Secciones
Servicios
Destacamos
El Puerto de Pasaia ha cerrado el primer cuatrimestre de 2025 con un ligero aumento del 0,9% en el tráfico total de mercancías, al ... alcanzar las 1.132.960 toneladas, frente a las 1.122.370 que registró en el mismo periodo del año anterior, según los datos provisionales de Puertos del Estado. Este tímido crecimiento contrasta con la caída del 1,9% que presenta el sistema portuario español en su conjunto. Este resultado sitúa a la dársena guipuzcoana entre los pocos puertos del Estado que muestran una evolución positiva en el tráfico total acumulado, junto a enclaves como Gijón (+18%), Málaga (+32%) o Las Palmas (+11,7%). La actividad en el Puerto de Bilbao cae un 5,8% hasta abril.
En el ámbito del tráfico de graneles sólidos, Pasaia destaca con un crecimiento del +34,4% (342.845 toneladas frente a las 255.104 del mismo periodo de 2024), lo que le permite mejorar su posicionamiento en este segmento. Por el contrario, la mercancía general descendió un -9,4%, situándose en 770.341 toneladas, y el tráfico ro-ro (vehículos y carga rodada) también se redujo un -18,1%, y alcanza las 167.304 toneladas.
La empresa dependiente del Ministerio de Transportes explica que los cuatro primeros meses del año han estado marcados por una «inestabilidad climatológica» que provocó cierres puntuales de algunos puertos, así como por la «inestabilidad» en el comercio mundial derivada de la situación geopolítica y la incertidumbre por los aranceles de Estados Unidos, que está provocando caídas en los tráficos marítimos a nivel global.
A pesar de estas fluctuaciones internas, el resultado neto refleja una tendencia a la estabilización del puerto guipuzcoano, que continúa desempeñando un papel clave en el suministro industrial y la exportación de productos siderúrgicos y maquinaria en el norte peninsular. El tráfico pesquero, por su parte, creció un 11,9%, sumando 8.560 toneladas.
El Puerto de Pasaia resiste así con firmeza a este inicio de año plagado de incertidumbres económicas y con un comercio internacional que ha ofrecido ciertos signos de fragmentación geopolítica con la política arancelaria anunciada por Donald Trump, aunque si ponemos el foco tan solo en el mes de abril, el tráfico de mercancías cayó un 7,5% en el puerto guipuzcoano, al pasar de las 284.460 toneladas del cuarto mes de 2024 a las 262.992 toneladas de abril de 2025.
Los grandes puertos como Bahía de Algeciras, Barcelona o Valencia han sufrido retrocesos, con caídas del -6,8%, -1,3% y -0,2% respectivamente, reflejo de un contexto económico y logístico todavía marcado por la incertidumbre global y ajustes de rutas marítimas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.