

Secciones
Servicios
Destacamos
Una vez que Donald Trump ha llegado a una tregua parcial de 90 días para rebajar la guerra arancelaria que su país ha protagonizado con ... China durante estas últimas semanas, ha cambiado de objetivo y ha situado a la Unión Europea en el centro de la diana. En una rueda de prensa en la que ha comparecido este lunes, el republicano ha afirmado que «la UE es mucho peor que China» en materia de comercio. Unas declaraciones que se enmarcan después de que el presidente haya firmado un decreto que obliga al Departamento de Sanidad de EE UU a negociar precios más bajos de medicamentos con las farmacéuticas, estableciendo un plazo de 30 días para llegar a un acuerdo.
El objetivo del inquilino de la Casa Blanca es claro: subir los precios en otros mercados extranjeros (como la UE) para así poder compensar la balanza y reducirlos en EE UU. En el caso de que durante esos 30 días las farmacéuticas no rebajen el precio «voluntariamente», el republicano ha remarcado que entrará en vigor una nueva normativa que vinculará el precio que paga Estados Unidos por los medicamentos al precio más bajo pagado en cualquier otro país. Es decir, que el país norteamericano pagará lo mismo que el país que menos paga en el mundo por los mismos fármacos.
Sin embargo, los expertos en la materia aseguran que esto excede las capacidades del presidente y que una medida así enfrentaría múltiples desafíos legales. Según ha publicado Trump a través de su red social 'Truth', el objetivo final es rebajar en un 59% el precio de los alimentos que los estadounidenses pagan.
El presidente ha argumentado que las grandes farmacéuticas «se han aprovechado y han abusado de los precios», pero que realmente, son varios países los que han forzado a las farmacéuticas a aceptar esos precios y que la UE «ha sido especialmente brutal». Asimismo, Trump ha calificado la medida como «una de las más importantes» que ha firmado nunca.
De hecho, el secretario de Salud del país norteamericano, Robert Kennedy Jr., también ha resumido la orden ejecutiva como «una de las decisiones más importantes en décadas para la salud pública estadounidense». Asimismo, ha subrayado que «no tiene sentido que Estados Unidos sea quien financie la innovación para el resto del mundo», ya que representa el 70% de los ingresos globales de las farmacéuticas y paga un promedio de 1.126 dólares por persona en medicamentos, a la vez que los europeos «pagan mucho menos por los mismos productos».
En la misma rueda de prensa, Trump ha asegurado que si la tregua comercial con China finaliza sin haber llegado a un acuerdo, no volverá a subir la tasa a las exportaciones hasta el 145%, pero «subirán sustancialmente». La reunión en Ginebra se ha saldado con una rebaja de los aranceles del 145% hasta el 30% en el caso de las exportaciones chinas, y una tasa del 10% en el caso de los bienes estadounidenses.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.