

Secciones
Servicios
Destacamos
De récord en récord, como si fueran los tiempos de la burbuja inmobiliaria. Gipuzkoa ha arrancado 2025 con un notable dinamismo en su mercado de ... la vivienda y registra máximos históricos en precios de venta y niveles de compraventa, no vistos desde 2007, en la capital y en el territorio, respectivamente. Así, el precio medio de compra se halla en los 5.824 euros en San Sebastián, máximo histórico, tras subir un 6% en el último año. La media del territorio, por su parte, se sitúa en los 3.662 euros tras crecer un 5,3% en el mismo periodo. Medias que no se veían desde 2007.
Son algunas de las cifras que se extraen del informe sobre el mercado inmobiliario en Gipuzkoa del primer trimestre de 2025, presentado este lunes por José Luis Polo, presidente del colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Gipuzkoa, y Luis Fabra, experto del sector inmobiliario.
El alza en los precios se combina con un dinamismo frenético en la compraventa, fruto de la demanda que existe en la sociedad guipuzcoana. El primer trimestre del año ha registrado 2.165 operaciones en el territorio, lo que supone un incremento del 19,3% respecto al mismo periodo del año anterior. Una cifra que también se sitúa en niveles históricos. Este auge viene impulsado principalmente por la vivienda usada, que acumula 1.857 operaciones, un crecimiento interanual del 34%. Por el contrario, las transacciones de obra nueva descendieron un 28,2%, situándose en 308 viviendas vendidas.
San Sebastián se consolida como el motor del mercado, con 604 compraventas en el trimestre y un aumento interanual del 40,5%. En el último año, la capital acumula 2.040 operaciones, con un crecimiento del 31,7%.
En el terreno de los precios, como ya resaltábamos anteriormente, el informe destaca un nuevo máximo histórico para el precio medio del metro cuadrado en Gipuzkoa: 3.662 euros por metro cuadrado. En el caso de la vivienda nueva, el precio alcanza los 4.306 euros por metro cuadrado, un 21,1% más que hace un año.
Los autores del informe subrayan que el aumento «sostenido» de los precios está «expulsando» a determinados colectivos del mercado, especialmente en los municipios donde la vivienda ha alcanzado cifras récord. Polo y Fabra agregan que la dificultad de a una vivienda, particularmente en régimen de alquiler, «impacta de forma directa en los jóvenes y en los hogares con menor capacidad económica».
Otra de las reflexiones que han deslizado es que «la falta de oferta suficiente en las zonas más demandadas, unida a la presión constante de los precios, genera un efecto excluyente que deja fuera del mercado a una parte importante de la población».
En materia de alquiler, los precios siguen al alza. En San Sebastián, la renta media mensual ha llegado a los 1.122 euros, un 6,1% más interanual, mientras que el precio medio por metro cuadrado ofertado asciende a 24,2 euros al mes por metro cuadrado.
A pesar del encarecimiento, las condiciones de a la vivienda han mejorado ligeramente, gracias a la bajada de los tipos de interés decretada por el Banco Central Europeo. El tipo medio hipotecario en el País Vasco se sitúa ahora en el 2,61%, y el 61,2% de las hipotecas se formalizan a tipo fijo.
Los indicadores macroeconómicos respaldan esta evolución: el PIB crece al 2%, los salarios aumentan un 2,3%, y la afiliación a la Seguridad Social mantiene niveles récord con 338.433 personas dadas de alta en Gipuzkoa.
No obstante, el informe advierte de una desaceleración en la construcción de nueva vivienda. Los visados y viviendas iniciadas han caído un 26,5 % y 33,3 % respectivamente en el último año, lo que podría tensionar aún más el mercado si la demanda se mantiene elevada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.