

Secciones
Servicios
Destacamos
El PNV asume que deberá dar más poder al PSE en el nuevo gobierno de coalición que se forme tras las elecciones autonómicas celebradas ... ayer. Es la lectura política que se desprende tras el análisis realizado este lunes por Itxaso Atutxa, presidenta del Bizkai Buru Batzar, quien ha imaginado que las conversaciones entre ambas formaciones para sellar una alianza comenzarán «cuanto antes».
Atutxa ha asegurado que entendería que, tras mejorar sus resultados, los socialistas pidieran una mayor representación en el Ejecutivo, algo que «siempre suelen hacer». «También tenemos que ver si estamos hablando de más carteras, si estamos hablando de contenido diferente... es muy pronto todavía para hablar de cómo se puede configurar ese Gobierno, sobre todo porque tenemos que ver también qué tiene en la cabeza el propio Imanol Pradales sobre qué tipo de gobierno quiere constituir y las áreas», ha argumentado en una entrevista radiofónica.
PNV y PSE también han formado una alianza en el último Gobierno Vasco, que ha contado con tres carteras socialistas de las once que hay en su conjunto: Idoia Mendia al frente de Trabajo y Empleo; Iñaki Arriola al mando de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, y Javier Hurtado como consejero de Turismo, Comercio y Consumo.
En el aspecto en el que sí se ha mostrado más rotunda Atutxa es en la configuración del futuro acuerdo de gobierno con los socialistas. «Sería lo normal», ha afirmado tras incidir en que existe un «refrendo también por parte de la ciudadanía vasca hacia esa forma de gobernar».
Hacia el mediodía también se ha manifestado sobre este asunto el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, quien ha considerado que ambas formaciones se pondrán de acuerdo para «dar estabilidad al país», no para «un reparto de cromos», y ha rechazado además que Euskadi viva un «cambio de ciclo».
Por otro lado, y de cara a una negociación para conformar Ejecutivo, Ortuzar ha afirmado que el PNV cuenta con «mucha experiencia de relación con el Partido Socialista» y ha recordado que el pasado año se materializaron coaliciones en ayuntamientos y diputaciones. «Nos conocemos perfectamente, sabemos cada uno de qué pie cojea», ha expresado.
«Nosotros no solemos trabajar con la calculadora en mano de 'yo tengo 27 tú tienes 12'», ha afirmado, para matizar, no obstante, que la diferencia de representantes entre jeltzales y socialistas es «abismal, un poco grande».
Desde el ámbito socialista, por su parte, el secretario general Eneko Andueza también ha hablado en clave de futuro. Andueza, que se siente con una «mayor fortaleza» tras ganar dos escaños respecto a los comicios de hace cuatro años, ha afirmado en una entrevista televisiva que su formación tiene claros los ejes por los que debe transcurrir la próxima legislatura: «Hemos puesto las prioridades sobre la mesa. Hay que hablar y gestionar de lo que le importa a la ciudadanía y no sólo a parte del soberanismo. Sanidad, educación, vivienda, empleo, industria, seguridad..., esos serán los ejes de la políticas. Tenemos puntos de encuentro en esas materias y Euskadi no puede perder un minuto más».
En cuanto al peso que los socialistas deben aglutinar en el nuevo gobierno de coalición, Andueza ha asegurado a Europa Press que tiene que su partido debe tener «una gran presencia». Andueza ha considerado, asimismo, que «la posición de fortaleza es mucho mayor» para el PSE-EE a la hora de revalidar la coalición con el PNV, ya que es «quien da esa mayoría» para conformar el Ejecutivo y el PNV ha sufrido «un evidente desgaste», mientras que los socialistas han «subido».
Andueza ha eludido pronunciarse sobre qué consejerías reclamará el PSE en la negociación y ha apostado por «esperar a ver qué puntos de encuentro» hay en sus programas para «empezar a elaborar un posible programa de gobierno». Por su parte, prefiere «ser prudente y, a la vista de lo que se vaya negociando, ver qué posibilidades» se tienen. Tampoco ha querido pronunciarse sobre su posible presencia en un Ejecutivo vasco si se revalida la coalición, una decisión que tendrá que tomar «de común acuerdo con la comisión Ejecutiva» socialista, si bien «no es el momento». «No es momento de pensar en clave personal. Cuando llegue lo valoraremos», ha insistido.
La portavoz de la Comisión Ejecutiva del PSOE, Esther Peña, en declaraciones a los medios a la entrada de la reunión de la Ejecutiva que este lunes analiza los resultados de los comicios en Euskadi, también ha afirmado que harán valer su mayor peso a la hora de negociar un nuevo Gobierno de coalición con el PNV. Los socialistas esperan ahora que el PNV les llame para volver a formar Gobierno y en este sentido avisan de que pedirán más peso porque consideran que tienen más fortaleza y eso debe trasladarse al acuerdo.
Volviendo a los análisis referidos a los resultados electorales, Atutxa ha asegurado que siente «más satisfacción que alivio» por la victoria cosechada por la formación jeltzale en las elecciones autonómicas celebradas ayer en los tres territorios históricos. «Siento satisfacción por el trabajo realizado y muchísimo agradecimiento a la sociedad vasca por su participación y por su respaldo. Y mucha humildad también para leer bien los datos», ha asegurado en una entrevista radiofónica.
A la dirigente vizcaína le han preguntado por el número de votos logrado por EH Bildu y también por los augurios de 'soro' que desde esa formación promulgaban: «Eran opiniones que venían avaladas, es verdad, por las encuestas y parecía que el PNV estaba de capa caída. Pero van a tener que esperar para ese cambio. Lo que es claro es que venimos intentando escuchar más y leer mejor lo que la sociedad nos pide».
Por último, y cuestionada por la influencia que han podido tener las declaraciones del candidato de EH Bildu, Pello Otxandiano, sobre ETA, la dirigente jeltzale ha considerado que «su titubeo y no aceptación de que ETA fue un grupo terrorista han podido movilizar algo más la campaña». En cualquier caso, ha indicado que tampoco cree que tanta ciudadanía se sorprendiera de que EH Bildu y sus principales líderes «tuvieran este posicionamiento». «Yo creo que no hubo una traición a lo que quería decir, sino simplemente una constatación de que realmente lo creen. Por lo tanto, no sé si la sociedad vasca ha cambiado solo por eso», ha concluido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.