Elecciones generales 23J
Voto por correo: todo lo que debes saber para cumplimentarlo
Secciones
Servicios
Destacamos
Elecciones generales 23J
Voto por correo: todo lo que debes saber para cumplimentarloEl plazo para solicitar el voto por correo, tanto telemático como presencial, para las próximas elecciones generales del 23J terminó este jueves, pero la avalancha ... de electores que alegan que no podrán acudir a una mesa electoral al encontrarse fuera de su domicilio habitual para disfrutar de las vacaciones de verano ha provocado novedades y dudas sobre cómo ejercer este derecho constitucional a través de las oficinas de Correos. Miles de electores que iniciaron el proceso de petición de sufragio postal hace semanas empiezan a impacientarse porque las papeletas de sus colegios electorales no llegan.
1.
Correos informó el miércoles que ampliaba los horarios de atención de sus oficinas, también en Gipuzkoa, hasta el próximo jueves para que los electores puedan depositar su voto en cualquiera de sus oficinas. Asimismo, las delegaciones que ya abren normalmente por la tarde no cerrarán hasta las 22 horas. Otra novedad, ante una situación excepcional, es que un total de 38 locales recibirán a los votantes de 9.00h a 14.00h el sábado. Además, este domingo abrirá también sus puertas en horario de 9.00 a 14.00 horas la central en Gipuzkoa, situada en la calle Urdaneta de Donostia.
2.
Hasta este jueves se podía recoger el impreso de solicitud de voto en las oficinas de Correos, presentando el DNI, pasaporte o carnet de conducir original, o vía web por correo con el DNI electrónico o un certificado digital válido. Había que indicar la dirección postal a la que se quería que se enviara la documentación electoral (podía ser el domicilio, el lugar de trabajo o un apartado postal).
Ahora, la entrega en la vivienda por parte del funcionario de Correos debe ser presencial. Además, el votante tiene que firmar «personalmente» la recepción de los documentos, «previa acreditación de su identidad». La empresa pública dispone de plazo hasta el domingo para entregar el sobre con toda la documentación necesaria, incluidas las papeletas, en la dirección que haya indicado el solicitante. Los repartidores de Correos intentarán entregar personalmente al votante hasta un máximo de dos veces la documentación. Tras ello, dejarán un aviso de llegada para su recogida en la oficina postal correspondiente.
3.
Una vez que se haya recibido la documentación, se elige la papeleta de votación y se introduce en el sobre de votación, blanco para el Congreso y sepia para el Senado, (o no se incluye papeleta si se decide votar en blanco). Hay que introducir el sobre de votación y el certificado de inscripción en el censo dentro del sobre en el que está escrita la dirección de su mesa electoral. No hay que incluir ningún documento acreditativo de su identidad dentro del sobre de votación, porque en este caso su voto sería considerado nulo por la mesa.
Hay que llevar el sobre con el voto a una oficina de Correos, donde habrá que identificarse con el DNI o un documento análogo. También puede ser enviardo por correo certificado gratuito. Si no se pudiera acudir personalmente a entregar la documentación, se podrá otorgar una autorización para que la deposite otra persona, acompañada de una fotocopia del DNI o documento análogo y firmada por el interesado. El plazo para depositar el voto en una oficina postal se ha ampliado ante el gran número de peticiones y finalizará el próximo jueves.
4.
Una vez realizada la solicitud, Correos traslada la petición a la Oficina del Censo Electoral que hace las comprobaciones necesarias y, si todo es correcto, emite un certificado de que el elector está inscrito en el censo electoral y anota que esa persona votará por correo. De modo que el votante ya no podrá votar presencialmente el día de las elecciones generales. Otro dato importante es que el voto por correo no exime a los ciudadanos de ser llamados a formar parte de una mesa electoral.
5.
Correos ha dado este jueves orden de forzar máquinas para lograr gestionar una avalancha récord de más de 2,4 millones de sufragios postales en pleno mes de julio y con el 25% de su plantilla de vacaciones. Ha anunciado un aumento en los contratos de refuerzo de su plantilla de hasta 20.240 nuevos trabajadores y la apertura de sus oficinas, de forma extraordinaria, este fin de semana para agilizar los trámites. A una semana para que finalice el plazo, los sindicatos cifran en tan solo un 20% el número de electores que ya ha podido completar todo el proceso, es decir, han entregado en su oficina postal el sobre que deberá ser remitido el 23 de julio al presidente de la mesa del colegio electoral donde les corresponda ejercer su derecho de sufragio. La empresa pública, por su parte, cifra en un millón y medio las personas que ya tienen en su poder toda la documentación necesaria y lanza un mensaje de tranquilidad a los electores que aún no han recibido sus papeletas:
7.
Hasta este viernes no se conocerá la cifra definitiva de electores que han solicitado el voto por correo, pero ya se ha duplicado con creces el número de votantes que escogieron esta vía en las últimas generales, celebradas el 10 de noviembre de 2019, y también se ha batido el anterior récord de 1,6 millones de votos postales que se marcó en los comicios nacionales de 2016, cuando la cita estaba fechada el 20 de diciembre, a las puertas de las vacaciones navideñas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.