

Secciones
Servicios
Destacamos
El Colegio de Abogados de Gipuzkoa mostró este jueves su «preocupación y malestar» por la situación que atraviesa el juzgado de lo Social nº 5 de San Sebastián tras ser apartada una jueza sustituta que acumulaba 198 casos sin resolver, y que ha provocado que se tengan que repetir los juicios que se habían celebrado ya, a partir del próximo mes de enero. Los abogados guipuzcoanos denuncian que se ha generado un «suceso de gran alcance y gravedad» que muestra un «fracaso inaceptable del sistema judicial», consideran que esta situación «anómala vulnera derechos fundamentales, entre ellos el derecho a la tutela judicial efectiva». Además, critican la «ineficiencia de la istración», a la que exigen medidas para que esta situación no se repita.
Según explica el Colegio de Abogados en un comunicado emitido este jueves, desde que varios de sus colegiados advirtieron sobre la situación «crítica» en dicho juzgado, «se activaron os urgentes para implementar medidas correctoras que evitaran un mayor perjuicio en el servicio judicial». No obstante, el Colegio subraya que las acciones adoptadas hasta ahora por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) no han evitado «un daño de gran calado». Califican lo ocurrido como un «suceso de gran alcance y gravedad» que, aunque infrecuente, «constituye una seria anomalía en el funcionamiento del sistema judicial». Entre las consecuencias más graves, destacan «la anulación de cerca de 200 juicios ya celebrados, lo que obliga a su repetición y a la emisión de nuevas sentencias». Aseguran que la situación representa «el fracaso inaceptable del sistema judicial».
Además, los abogados advierten que esta anomalía vulnera derechos fundamentales de la ciudadanía, entre ellos el derecho a la tutela judicial efectiva, garantizado por el artículo 24 de la Constitución. También señalan que «la situación de colapso atenta directamente contra los intereses de los ciudadanos y el derecho de defensa de los afectados.»
En consecuencia, desde el Colegio de Abogados instan a los profesionales implicados en el asunto a colaborar con la magistrada sustituta designada para abordar esta crisis y resolver las consecuencias ocasionadas una vez comience a trabajar. Asimismo, hacen un llamamiento a los responsables de la istración de Justicia para implementar las medidas necesarias que eviten la repetición de hechos similares.
La jueza sustituta, que llevaba varios años ejerciendo como tal en diferentes juzgados de Gipuzkoa, fue apartada de sus funciones tras acumular 198 sentencias sin resolver. Los casos que aún no han sido resueltos hacen referencia a un periodo de siete meses, entre septiembre de 2023 y abril de 2024.
Tras recibir en el juzgado varias quejas y reclamaciones por parte de abogados, graduados sociales y ciudadanos, que veían como sus procedimientos no se estaban resolviendo, el juez decano de San Sebastián, Santiago Romero, tuvo que emitir un informe dirigido a la Sala de Gobierno del TSJPV, lo que provocó que se le abriera un expediente disciplinario por consejo a la jueza sustituta, quien fue apartada de las listas de magistrados interinos de manera definitiva.
Las claves
Número de casos 198 juicios quedaron pendientes de sentencia, por lo que tendrán que repetirse a partir de enero, a cargo de la nueva magistrada sustituta.
Crítica «La situación supone un fracaso inaceptable del sistema judicial, es de gran alcance y gravedad»
Derechos «Se han vulnerado derechos fundamentales como el de tutela judicial efectiva»
«Le llamamos la atención, le dijimos que tenía varios procedimientos pendientes, pero no hubo respuesta. Solo nos trasladó que había cogido varias bajas por problemas de salud», explicaba el juez decano a este periódico. Por otro lado, la jueza también fue requerida en diferentes ocasiones para que acudiera a ofrecer explicaciones ante otras autoridades judiciales, pero tampoco llegó a presentarse a la cita ni atendió a los múltiples requerimientos realizados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Son un total de 198 juicios que quedaron pendientes de sentencia por parte de la antigua magistrada sustituta del juzgado nº5 de lo Social. A partir de enero y durante al menos seis meses, una nueva jueza interina deberá ir desatascando el trabajo acumulado por la dejadez de funciones de su predecesora. Cabe recordar que, en algunos casos, hay personas que llevan más de año y medio esperando a que se resuelvan sus asuntos pendientes, generalmente relacionados con despidos y temas de Seguridad Social.
Romero destacaba que se trata de una situación totalmente excepcional y anómala, y que no recuerda que anteriormente hayan tenido lugar acontecimientos similares en los juzgados guipuzcoanos. «No es en absoluto habitual que se tenga que apartar a un juez de sus funciones. Yo no recuerdo ningún caso parecido. Sí recuerdo que en alguna ocasión se haya llegado a imponer sanciones a magistrados por motivos de diversa índole, pero no que se haya sacado a alguien de la bolsa de jueces sustitutos», explicaba.
Será a partir de enero cuando la nueva jueza sustituta comenzará a hacerse cargo de los expedientes que quedaron pendientes. Desde el Colegio de Abogados esperan que la situación «se solucione cuanto antes», y piden a la istración de Justicia que tome las medidas necesarias para que no vuelvan a darse casos similares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.