A. I.
Jueves, 15 de mayo 2025, 12:28
El aeropuerto de Hondarribia ha finalizado abril con 39.787 pasajeros, un 8,5% menos que en el mismo mes del pasado año. En cuanto ... a las operaciones, se contabilizaron 492 movimientos de aterrizaje y despegue, lo que significa un 8,2% menos que en abril del año pasado.
Publicidad
Según los datos aportados este jueves por Aena, desde comienzos de año la infraestructura guipuzcoana ha alcanzado los 1.653 movimientos de aterrizaje y despegue, un 1,3% más que en el primer cuatrimestre del año pasado. Mientras tanto, el tráfico de pasajeros ha registrado 133.066 viajeros, un 1,8% menos que en los mismos meses de 2024.
Los datos de abril contrastan con los de marzo. el aeropuerto de Hondarribia finalizó ese mes con 37.394 pasajeros, un 8,4% más que en el mismo mes de 2024. En cuanto a las operaciones se contabilizaron 453 movimientos de aterrizaje y despegue, lo que significa un 10% más. Sin embargo, los datos hasta diciembre pueden ser peores, ya que Iberia ha reducido más las conexiones entre San Sebastián y Madrid y ha eliminado un vuelo. Este recorte se suma a los que la aerolínea ya anunció para la temporada de verano en los vuelos del mediodía de los jueves, viernes y sábados.
El aeropuerto de Hondarribia cerró febrero con 28.604 pasajeros, un 1,8 % menos que en el mismo mes de 2024. La nota positiva es que aumentó el número de operaciones, 369 movimientos de aterrizaje y despegue, lo que supone un aumento del 12,5 %., según los datos facilitados por Aena.
Publicidad
Según los datos facilitados el pasado 12 de febrero, el aeropuerto de Hondarribia tuvo finalmente el año pasado más pasajeros que los que se habían contabilizado hasta ahora. Exactamente 12.354 más, con lo que el ejercicio se cerró con 486.494 viajeros, un 0,8% más que los 482.662 de 2023. La actualización de las cifras que recogió el último informe de Aena publicado con los datos provisionales de enero es muy relevante en el caso del aeródromo guipuzcoano a nivel estadístico, pues esos 12.000 pasajeros de más respecto a lo manejado hasta ahora supone que la pista batió su récord de s por segundo año consecutivo.
Durante todo 2024 Hondarribia iba surfeando las cifras históricas de 2023, por lo que flotaba la posibilidad de que volvieran a batirse los máximos anuales. Pero el revés que supuso el puente de la Constitución, marcado por un temporal que provocó cancelaciones y desvío de vuelos, truncó la opción de alcanzar ese nuevo récord. De hecho, diciembre se cerró con una caída de viajeros del 20,9% respecto al mismo mes del año anterior.
Publicidad
Los 474.140 s que se habían notificado hasta el pasado 12 de febrero se quedaron a un escaso 1,8% del récord de 2023. Ese día Aena modificó esas cifras al alza, adjudicando a la pista guipuzcoana 12.000 pasajeros más en el año. Fuentes del sector aéreo explicaron que a lo largo del año se trabaja con datos provisionales, y una vez cerrado el ejercicio se ajustan y consolidan los datos definitivos. Es lo que ha sucedido. Esa revisión oficial sitúa el año 2024 como el que más pasajeros ha recibido Hondarribia en su historia.
El aeropuerto de Loiu cerró el mes de abril con una afluencia total de 617.667 pasajeros, un 4,3% más que el mismo mes del año pasado. La cifra de viajeros internacionales aumentó un 11,9% y las operaciones otro 0,4%, mientras la de pasajeros domésticos bajó un 1,3%, según los datos ofrecidos por Aena. En cuanto a la tipología de los viajes, la cifra de pasajeros comerciales domésticos fue de 335.273, un descenso del 1,3%, mientras que el pasaje internacional alcanzó en abril los 281.316 pasajeros comerciales, un 11,9% más. La operativa aérea también experimentó un leve ascenso, con 4.698 movimientos de aterrizaje y despegue, un 0,4% más que en el mismo mes de 2024. En el primer cuatrimestre de 2025 se cuantificaron 15.437 movimientos de aeronaves, un 2,2% más que en el mismo periodo del año pasado, y el aeropuerto ha registrado un total de 1.928.759 pasajeros, un 2% más. Por su parte, el aeropuerto de Foronda cerró un mes de abril de récord al firmar el registro de pasajeros más alto de su historia gracias a los vuelos vacacionales que se acumularon entre la Semana Santa, la de Pascua y San Prudencio. Con todo, el pasado mes alcanzó los 37.094 pasajero. La cifra supone un 37,4% más que en el mismo mes del curso anterior, cuando la Semana Santa cayó en marzo.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.