Los ayuntamientos de Amasa-Villabona y Zizurkil han "denunciado" este martes la agresión ocurrida este fin de semana a la salida de un bar de ... la primera localidad y han convocado para este miércoles a las 12.00 del mediodía una concentración unitaria en el puente que une ambas localidades contra la LGTBI-fobia, con motivo de la celebración del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
El llamamiento se produce mientras se siguen investigando las motivaciones y detalles de la agresión, sufrida por un matrimonio gay de origen colombiano y residente en Zizurkil, que fue atacado de madrugada por un grupo de jóvenes que les gritaron '¡maricones de mierda, extranjeros; largaos de aquí!', según denunciaron las víctimas. Como resultado de la agresión, la víctima más afectada tiene rotas la nariz, la cara y la muñeca. Aunque puede andar, lo hace con dificultad.
Mientras se desarrolla la investigación y se determina la motivación del ataque, las corporaciones de ambos municipios han decidido convocar a la ciudadanía a un acto de protesta contra la homofobia, coincidiendo con que, como cada 17 de mayo, el mundo celebra que este día de 1990 la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.
Con motivo de los "hechos" ocurridos el pasado sábado por la noche en Villabona y del día contra la homofobia, ambos ayuntamientos han hecho pública una declaración conjunta que ha contado con el apoyo de todos los partidos políticos con representación en los consistorios.
En ella ambas corporaciones "reivindican firmemente la diversidad. Queremos un pueblo plural, donde cualquier persona pueda vivir tranquila y segura. Donde las diferentes opciones y personalidades de los individuos enriquezcan la localidad. Queremos, asimismo, aprovechar este día para decir que no aceptamos ninguna agresión homófoba. El alcohol no es excusa, las discusiones no se pueden resolver con violencia y menos con insultos homófobos. Queremos otro modelo de sociedad. Por eso denunciamos con rotundidad lo ocurrido este fin de semana pasado en nuestros municipios y seguiremos trabajando contra la homofobia, la xenofobia y el machismo. Queremos que nuestros ciudadanos/as, independientemente de su origen y orientación sexual, vivan en libertad".
Condenas
Entretanto, la paliza que recibieron Brayan Ruiz, su marido, Yeisson López, y su tía Carla Arbelaez, ha suscitado este martes una condena generalizada entre las instituciones y los líderes políticos, que coinciden en calificar este tipo de incidentes como «inisibles en una sociedad democrática y plural». El Gobierno Vasco, el delegado del Gobierno en Euskadi, el Defensor del Pueblo vasco (Ararteko), asociaciones LGTBI+, la Diputación de Gipuzkoa y los líderes de los partidos en el territorio, entre otros, han condenado esta agresión que han calificado de «homófoba y xenófoba».
Ararteko
El primero en reaccionar en el ámbito institucional ha sido el Ararteko, Manu Lezertua, quien ha hecho un llamamiento a «toda la sociedad vasca y a sus instituciones para que condenen la agresión homófoba y xenófoba» ocurrida el fin de semana en la localidad guipuzcoana Villabona a un matrimonio gay de Colombia. Mediante un comunicado, el Defensor del Pueblo ha manifestado su «repulsa» ante esta «brutal agresión», que la Ertzaintza sigue investigando, según han confirmado fuentes de la policía autonómica.
Lezertua recuerda que «ambos jóvenes sufrieron una paliza grupal tras salir de un bar en el que habían estado bailando sin ocultar su afecto como pareja», y ha mostrado su apoyo a esta pareja, recién llegada a Gipuzkoa en busca de «una sociedad más abierta y plural que les acogiera sin prejuicios, ni rechazo por su condición homosexual».
El Ararteko ha denunciado que «los actos de odio hacia las personas, por su orientación sexual y por su origen extranjero, generan profunda consternación a esta institución y confirman, tristemente, que en la sociedad vasca subsisten aún actitudes de odio, rechazo y prejuicios contra las personas LGTBI y contra las personas extranjeras». «Esto resulta inisible en una sociedad democrática y plural, ya que conculca frontalmente el imperio de los derechos humanos, valor supremo que esta institución tiene el deber y la misión de defender y promover», ha añadido.
Gobierno Vasco
También el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha subrayado durante su comparecencia ante los medios para dar cuenta de las decisiones del Consejo de Gobierno, que «cualquier ataque a la igualdad, cualquier agresión que vulnere los derechos humanos, es inaceptable en una sociedad democrática».
Delegación del Gobierno
El delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, ha advertido a través de un mensaje en redes sociales de que "Euskadi no está libre de enfermar socialmente si no lo atajamos a tiempo". "Todo el odio e intolerancia concentrados en una agresión en Villabona. Homofobia y xenofobia que merecen condena pública y el máximo arrope social e institucional hacia las víctimas", añade el mensaje.
Candidatos en Gipuzkoa
Del mismo modo, los cinco candidatos principales a dirigir la Diputación de Gipuzkoa tras las elecciones del día 28: Eider Mendoza (PNV), Maddalen Iriarte (EH Bildu), José Ignacio Asensio (PSE), Miren Echeveste (Elkarrekin Podemos-IU-Alianza Verde) y Mikel Lezama (PP), que este martes han participado en un debate electoral organizado por DV, han coincidido en condenar esta agresión.
Diputación de Gipuzkoa
Desde el Gobierno foral, el director de Derechos Humanos y Cultura Democrática, Ion Gambra, ha expresado asimismo su «más rotundo rechazo y condena» ante la «agresión homófoba y xenófoba sufrida por dos jóvenes el pasado fin de semana en Amasa-Villabona». Gambra ha mostrado «toda su solidaridad y apoyo» a las personas que sufrieron el ataque, así como a sus familiares y allegados, sumándose así a la «preocupación e indignación» que este hecho ha generado en el seno de la sociedad guipuzcoana.
El director de Derechos Humanos y Cultura Democrática ha afirmado que «ni la LGTBIfobia, ni las agresiones verbales, ni la violencia homófoba y xenófoba tienen cabida» en nuestro territorio, pues «son totalmente inaceptables». «En Gipuzkoa no tienen cabida el odio, las agresiones por motivos de condición de género u orientación sexual, ni las amenazas contra las libertades sexuales e individuales, y mucho menos agresiones violentas» como las que sufrieron estos dos hombres por su condición sexual y su origen extranjero.
Por todo ello, se ha reafirmado en el compromiso de la Diputación en «seguir construyendo, junto con todo el asociacionismo del ámbito de la diversidad y de los Derechos Humanos, una Gipuzkoa que ponga freno a las desigualdades sociales, una Gipuzkoa cada vez más diversa que diga no a cualquier discriminación por motivos de orientación sexual, origen, religión o cultura».
Asociaciones
Las reacciones de rechazo y condena han llegado también desde otros territorios. La plataforma vizcaína por los derechos LGTBI+ Bilbao Bizkaia Harro ha condenado «de manera firme y rotunda» la agresión de Villabona y ha puesto «a disposición de las personas agredidas todos los recursos a nuestro alcance que puedan necesitar de ayuda, apoyo y acompañamiento en esta situación».
Además, ha reclamado una «condena pública, firme y rápida de todas nuestras instituciones» a estos hechos. «Ésta es una cuestión de derechos humanos y no cabe otra postura», ha advertido, para insistir, a continuación que «ante una agresión no vale el silencio». Bilbao Bizkaia Harro ha pedido el «compromiso» de los ayuntamientos, en este caso el de Villabona, para que «se personen como acusación particular en aquellas agresiones LGBTI muy graves que el Gobierno Vasco tiene definidas». Del mismo modo, ha instado a la fiscalía a que «actúe ante esta agresión», que ha definido como «un claro delito de odio por razón de orientación sexual».
Por último, ha lamentado que esta agresión se produce en vísperas de que el 17 de mayo (miércoles) se conmemore el Día Internacional contra la LGBTIfobia, y «visibiliza la brutalidad de la intolerancia ante la diversidad».
PSE-EE
El secretario general de la Agrupación Socialista de Zizurkil-Villabona (Valle de Aiztondo) y portavoz de la misma, Josean Sánchez, ha denunciado y condenado “rotundamente” la agresión, que ha calificado de “brutal”. “Son actos que nunca tienen justificación, ni por su condición sexual, su origen, sexo o ideología política”, ha declarado Sánchez. A su juicio, es “intolerable” que en nuestra sociedad existan personas que no sean capaces de respetar a otras personas por “no coincidir con sus estándares de lo que ellos piensan que deben ser quienes les rodean o viven aquí”. Por eso, ha asegurado que "nuestra sociedad no puede quedarse impasible o mirar a otro lugar ante actos como los que han sufrido Brayan, Yeisson y Carla el pasado fin de semana en Villabona".
Los portavoces del grupo municipal socialista en Villabona y Zizurkil, María Luisa Arija y Josean Sánchez, así como el candidato a la alcaldía de Villabona, Eduardo González, han instado a estos ayuntamientos a realizar una condena institucional, así como a que pongan los recursos necesarios a disposición de las víctimas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.