El Departamento de Vivienda comunica a 784 familias de Gipuzkoa que ya pueden solicitar el derecho subjetivo de a una casa

Ha enviado cartas a personas inscritas en Etxebide que, cumpliendo las exigencias planteadas por la Ley, todavía no lo han tramitado

el diario vasco

Miércoles, 6 de julio 2022, 17:37

El Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco ha comunicado a través de carta a 2.812 familias, 784 de ellas de Gipuzkoa, que cumplen los requisitos para solicitar el derecho subjetivo de vivienda. Se trata de personas inscritas en Etxebide que, cumpliendo las exigencias planteadas por la Ley, todavía no lo han tramitado.

Publicidad

Vivienda ha realizado este anuncio este miércoles, al tiempo que ha recorado que los requisitos para solicitar el derecho subjetivo de vivienda son no estar en posesión de vivienda ni alojamiento estable o adecuado, estar inscritas en el Registro de Solicitantes de Vivienda Protegida y Alojamientos Dotacionales de Etxebide en régimen de alquiler con una antigüedad mínima de 4 años, no superar los 15.000 euros de ingresos ponderados máximos anuales en unidades convivenciales de 3 o más , los 12.000 euros en unidades convivenciales de 2 y los 9.000 en unidades convivenciales de un único miembro.

En la notificación, que se ha empezado a distribuir esta semana, se les informa, además, de los pasos que tienen que dar para tramitar el reconocimiento, así como dónde presentarla física y telemáticamente. Todas las cartas van acompañadas de la correspondiente solicitud. Territorialmente, las 2.812 comunicaciones se distribuyen de la siguiente manera: 513 corresponden a Álava, 1.515 a Bizkaia y 784 a Gipuzkoa.

La satisfacción del reconocimiento del derecho subjetivo supone la adjudicación de una vivienda en régimen de alquiler o, en el caso de que no existan viviendas disponibles, el a una prestación económica, con un máximo de 275 euros mensuales, que se deberá destinar en exclusiva al pago de dicho alquiler.

Tras la puesta en marcha de la Ley de vivienda, en Euskadi, a día de hoy, tienen ya reconocido y en vigor el derecho subjetivo 6.777 familias. De ellas, 1.324 pertenecen a Álava, 4.392 corresponden a Bizkaia y 1.061 a Gipuzkoa.

Publicidad

El año pasado un tercio de las solicitudes al derecho subjetivo a la vivienda se denegaron en Gipuzkoa. El Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes recibió durante 2021 un total de 551 peticiones provenientes del territorio, de las cuales 192 fueron denegadas. En el caso de Bizkaia, las negativas ascendieron a 199 (de un total de 1.216 solicitudes), mientras que en Araba se contabilizaron 90 (de un cómputo global de 425 demandas). El motivo principal de la denegación fue el hecho de superar los ingresos máximos en función de la unidad convivencial, seguido, pero a distancia, del propio desistimiento de la solicitud por parte de las propias personas interesadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

Publicidad