

Secciones
Servicios
Destacamos
Los problemas que ha sufrido el aeropuerto de Hondarribia el pasado puente de la Constitución, cuando 12 de los 14 enlaces previstos fueron cancelados ... o desviados a otros aeródromos, son «un episodio puntual» motivado por el temporal de lluvia y viento que azotó Gipuzkoa, pero no abrirán un debate sobre si la infraestructura necesita un sistema de aproximación de aviones más avanzado para garantizar su operativa en los días de mal tiempo. Tanto Enaire, el gestor nacional de navegación aérea, como Aena, la empresa pública estatal que gestiona el aeropuerto de San Sebastián, aseguraron este lunes a este periódico que ahora mismo no está sobre la mesa la posibilidad de modificar el sistema GPS apoyado en satélites que facilita los aterrizajes en la pista de la bahía de Txingudi. Una tecnología que se estrenó en septiembre de 2021 y que las instituciones consideran «óptima» para las características del aeropuerto. Tampoco Ortzibia –la sociedad impulsora del aeropuerto formada por el Gobierno Vasco, la Diputación, los ayuntamientos de Donostia, Irun y Hondarribia y la Cámara de Comercio de Gipuzkoa– considera que el cambio de la tecnología de aterrizaje sea algo prioritario.
El caos vivido entre el viernes y el domingo en Hondarribia, donde 24 vuelos –doce de ida y doce de vuelta– fueron cancelados o desviados, generó mucho malestar entre los pasajeros afectados e incluso alimentó un debate en las redes sociales sobre por qué el aeropuerto guipuzcoano no cuenta con un sistema de aproximación de precisión del que sí que disponen los aeredrómos vascos de Loiu y Foronda, según confirman a este periódico fuentes de Aena. La pregunta la lanzó públicamente la cuenta DonostiAir, que se ha erigido en el referente oficioso de todo lo que ocurre en el aeropuerto de Hondarribia: «¿No sería momento de plantear un sistema de aproximación de precisión?».
Todo apunta a que el debate no tendrá mucho recorrido, ya que tanto Enaire como Aena, consultadas por este periódico, entienden que el actual sistema satelital que da servicio en Hondarribia es suficiente para garantizar su operativa casi todos los días del año. Ortzibia, por su parte, realizó este lunes una consulta formal al aeropuerto para conocer los detalles de todas las cancelaciones que se produjeron durante el puente, aunque entiende que los sistemas de aterrizaje «no se pueden cambiar de un día para otro, porque requieren de importantes inversiones y estudios técnicos», y el actual se instaló en 2021, por lo que es relativamente moderno.
Enaire
Gestor de navegación aérea
Los problemas de este puente festivo, además, se han producido en un contexto general en el que «en los dos últimos años apenas ha habido incidencias de suspensiones o cancelaciones de vuelos», puntualizan desde Aena, por lo que en los organismos públicos no existe la sensación de que Hondarribia tenga una carencia con su actual sistema de apoyo al aterrizaje de aviones.
Fuentes de Enaire explican que, entre el viernes y el domingo, «hubo siete cancelaciones y cinco desvíos de 14 operaciones programadas en el aeropuerto de San Sebastián, todas por baja visibilidad y techo de nubes». Indican que «la prioridad siempre es garantizar la seguridad», por lo que consideran que estas incidencias estaban justificadas, aunque recuerdan que, en última instancia, «son decisiones que toman las compañías aéreas en coordinación con los aeropuertos».
Respecto a la posibilidad de estudiar un cambio en el sistema de aterrizaje de Hondarribia, desde el gestor nacional de navegación aérea aseguran que «el actual sistema de apoyo satelital que opera en las aproximaciones al aeropuerto es un sistema de precisión, tecnológicamente puntero, y óptimo para garantizar la operativa en este aeropuerto».
Aena
Gestor del aeropuerto Hondarribia
Por su parte, fuentes de Aena aclaran que lo referente a las ayudas a la navegación aérea «es un tema de Enaire», aunque a grandes rasgos consideran que «los sistemas con los que cuenta el aeropuerto de San Sebastián son adecuadas a su orografía y longitud de pista. Las aproximaciones por satélite han dado buenos resultados en los tres últimos años, desde que este sistema se instaló, y las cifras por desvíos y cancelaciones son muy bajas». Además, subrayan que las incidencias registradas este fin de semana largo han sido «puntuales».
La sociedad Ortzibia, por su parte, ha pedido explicaciones al aeropuerto sobre la escasa operativa que hubo durante todo el puente en el aeropuerto –solo un enlace con Barcelona del sábado operó con normalidad–, aunque en una primera valoración «parece que las malas condiciones meteorológicas provocaron la mayoría de las cancelaciones y desvíos». El temporal de lluvia y viento provocó que el aeropuerto de Hondarribia viviera un puente 'negro', con solo uno de los catorce enlaces previstos operando con normalidad y una docena de conexiones canceladas o desviadas a Loiu.
Ortzibia
Sociedad impulsora aeropuerto
El sistema de ayuda al aterrizaje es fundamental en la aviación actual. Hay una altura crítica donde los pilotos asumen plenamente el mando del avión y ya no valen las ayudas externas para posarlo sobre la pista. Se desconecta la guía automática que durante todo el vuelo conduce al aparato desde el origen al destino evitando los obstáculos que la orografía pone por el camino. Algunas de esas ayudas externas estaban en tierra. Se llaman VOR/DME y NDB y guían a los aviones hasta que comienza la aproximación desde el mar. Además, desde septiembre de 2021, Hondarribia mejoró esa ayuda vía GPS, una fuente más fiable, que permite vuelos más eficientes pero que tampoco es la panacea. Enaire ya advirtió en 2021 que no evitaría desvíos puntuales ocasionados por rachas de viento cruzado o nubes excesivamente bajas. El piloto tiene la última palabra.
El aeropuerto de Hondarribia tenía complicado cerrar este ejercicio con un nuevo récord de pasajeros como el que marcó el año pasado, pero la suspensión de 24 vuelos en el último puente festivo entierra totalmente esas opciones. En las cifras registradas hasta octubre, el aeródromo estaba apenas un 0,4% por debajo de los números de 2023 en el mismo periodo, pero la reducción de conexiones de Iberia con Madrid en los últimos meses ya dificultaba mucho alcanzar un nuevo récord. Dependía de que el puente de diciembre y las navidades fueran espectaculares. Pero el puente ha sido un fiasco con 24 vuelos cancelados o desviados. Lo que implica dejar de sumar miles de viajeros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.