

Secciones
Servicios
Destacamos
Aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo. La célebre frase del filósofo hispano-estadounidense George Santayana es aplicable a muchos ámbitos de ... la vida y de la sociedad. En este caso, la delegada territorial de Aemet en el País Vasco, Margarita Martín, la utiliza para reivindicar la «necesidad de invertir en la investigación climatológica», pues aprender sobre el pasado ayuda a prevenir lo que está por venir. Martín ofrece esta tarde a las 19.00 horas en el Real Club Náutico de San Sebastián la conferencia 'La crisis climática de los años 50', con la que quiere informar a los presentes «sobre lo que ha pasado años atrás porque puede volver a producirse». «¿Qué pasaría si volvieran a caer 314 litros de agua en Oiartzun, como pasó el 14 de octubre de 1953? Ahora, la desembocadura está llena de edificios en construcción. No se tiene en cuenta el peligro, solo la rentabilidad», lamenta.
Con unos 100 años de datos e información recopilados, el Observatorio de Igeldo en Donostia es todo un «tesoro» que permite estudiar el clima del pasado. De esta manera, Martín destacará esta tarde algunas de las efemérides climatológicas registradas desde la inauguración del observatorio en 1905. «El año 1950 fue uno de los más cálidos registrados, mientras que 1952, al revés, uno de los más fríos». El siguiente fue uno «cálido con fuertes precipitaciones», que dejaron la inundación en Oiartzun y provocaron 28 muertes. Y en 1956, la temperatura bajó hasta menos 12 grados, una cifra que «nunca se ha superado».
Sea como fuere, la delegada de Aemet en el País Vasco también asegura que «las actitudes humanas siempre han intervenido en el clima». Como consecuencia, «el clima siempre ha cambiado». Pero eso sí, siempre ha sido influido por el océano, que es «el regulador del clima en el planeta». Por ello es «mucho más grave la contaminación del océano que la del aire, y al océano le estamos echando... ¡Hay hasta islas de plástico de la superficie de España!». La mayor de estas concentraciones, llamada la Gran mancha de basura en el Pacífico o Continente de plástico, triplica en tamaño a Francia.
«La salud del océano es la fundamental para regular el clima, y nosotros nos estamos preocupando de descontaminar el aire mientras seguimos contaminando el océano». Y es que «en los últimos 25 años, desde el año 2000 hasta ahora, la producción de plástico se ha multiplicado por 20». Esto tiene dos «graves» consecuencias. En primer lugar, el plástico que termina en el agua «se disuelve en microplásticos, que terminan en los peces que comemos». Pero no solo eso. Martín hace énfasis en la importancia de la salud del océano porque «las consecuencias climáticas de la contaminación marina perjudican al clima», y asegura que «la contaminación del mar puede estar afectándonos ahora o puede que afecte dentro de 100 años. Pero afectará, porque este es el problema más grave que tiene el planeta».
A su vez, Martín alerta de las consecuencias que la contaminación marina puede acarrear. «Como la corriente cálida del Golfo de Bizkaia se ralentice, como se dice que está sucediendo, nos quedaríamos con un clima muy frío, como el del norte de Canadá». Es esta corriente la que «determina nuestro clima», apunta.
Con todo esto, Martín cree que «tenemos que racionalizar. La gente tiene que ser consciente de cómo ellos son, quizás, parte del problema. Y es que todos somos responsables de nuestros actos, pero el problema es que no tenemos conciencia de la consecuencia de estos». También, señala, «hace falta una formación en riesgos naturales que alcance a toda la población, que se imparta en primaria, en secundaria, en Bachillerato y en la universidad de forma obligatoria».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.