
Margarita Martín | Delegada de Aemet en Euskadi
Nieve en Gipuzkoa
«Hasta media tarde de hoy puede nevar en la costa, pero en escasa cantidad»Secciones
Servicios
Destacamos
Margarita Martín | Delegada de Aemet en Euskadi
Nieve en Gipuzkoa
«Hasta media tarde de hoy puede nevar en la costa, pero en escasa cantidad»La jornada de ayer transcurrió «según lo previsto», con nevadas que llegaron a la costa pero que no fueron muy copiosas. Según indica la delegada ... de Aemet en Euskadi, Margarita Martín, podría volver a nevar a nivel del mar hasta esta tarde, cuando la cota empezará a subir. El resto de la semana no se esperan precipitaciones, aunque sí «mucho frío» que podría dejar los termómetros bajo cero y con un viento del norte que generará una sensación térmica menor. No obstante, estos episodios de nieve y frío, señala la meteoróloga, quedan lejos de ser efemérides en el observatorio de Igeldo de San Sebastián.
–Las previsiones se han cumplido y ha nevado en la costa.
– Efectivamente era lo que esperábamos, una cantidad de nieve no demasiado importante por encima de los 500 metros y menos importante pero que podía llegar a la costa, donde sí ha cuajado. No en el asfalto, porque está caliente y la nieve se derrite, pero sí en la playa o en el suelo vegetal. En cuanto a la cantidad, ayer cayeron un par de litros en la costa, y en el interior de Gipuzkoa el máximo fue en Elgueta con 7 litros. También se registraron 7 en Aramaio, en Álava. En el resto de Euskadi nada: 0,1, 0,2... En Bilbao apenas cayeron dos décimas de un litro.
–¿Puede volver a nevar hoy?
– Tanto de madrugada como durante el día puede volver a precipitar en forma de nieve a nivel del mar y puede cuajar, porque bajará la temperatura y si hace frío la precipitación será en forma de nieve, pero lo hará en cantidades escasas, como ayer. Sí nevará por encima de los 300 metros. Pero esto terminará a media tarde, sobre las 18.00 horas aproximadamente. A partir de ahí la cota subirá por encima de los 500 metros y la precipitación se convertirá en lluvia. Mañana ya no habrá precipitaciones, pero sí frío.
–¿Las temperaturas van a ser aún más bajas?
– Sí. Cuando llueve o nieva sube la temperatura y cuando deja de hacerlo baja, así que durante la semana se podría bajar de los cero grados en la costa. Ayer las máximas a nivel del mar se quedaron en los 4-5 grados, y las mínimas fueron de 2º a la mañana, pero fueron bajando ya que las más frías se registraron a mediodía. A la una de la tarde el termómetro del observatorio de Igeldo marcaba -0,5º, justo cuando más estaba nevando. En el interior se quedaron en -1º, -2º en zonas habitadas.
–Así que desde mañana dejamos el paraguas pero mantenemos el gorro y la bufanda.
– El resto de la semana será fría y seca, y soplará el viento del norte, por lo que la sensación térmica será de más frío. El ambiente será nublado, con poco sol, y si hay precipitaciones por ese viento, serán poca cosa. No están descartadas del todo, pero son poco probables y en todo caso caerán en poca cantidad. La tónica será esa hasta el domingo, que parece que el tiempo puede empezar a cambiar, con aumento de la temperatura y lluvias para la siguiente semana. Pero es mucho predecir, ya que aún queda mucho hasta entonces.
–¿De dónde ha llegado esta borrasca hasta Gipuzkoa?
– La borrasca 'Juliette' está en el Mediterráneo, donde ha azotado con mucha fuerza. Aquí lo que tenemos es una hija de esa madre, una pequeña depresión que no le llega ni a la suela de los zapatos, que se filtró ayer en el golfo de Bizkaia. Es una pequeña borrasca local, fruto de un efecto orográfico, por el viento del este del Pirineo que a su salida por Francia se recalienta y asciende y da lugar a una depresión, que es la que ha activado la precipitación en Euskadi.
–Ayer compartieron en la cuenta de Twitter de Aemet la imagen de la nieve cubriendo el observatorio de Igeldo, una estampa que no es habitual, ¿verdad?
– Entre 3 y 5 días de nieve al año en el observatorio es lo normal. Con el día de ayer ya vamos 3, ya que nevó los días 17 y 18 de enero, y si hoy vuelve a nevar serán cuatro, por lo que estamos en esa media. Ha habido años de hasta 15 días de nieve. Creo que fue en 2005, cuando nevó muchísimo. Lo de estos días ha sido poca cosa y entra dentro de lo normal en invierno.
–Por lo que nos hemos quedado lejos de marcar efemérides.
– Muy lejos de la histórica nevada de 1996, por ejemplo, que por cierto, también estuvo precedida de un otoño cálido como el que hemos tenido. Y en cuanto al frío en febrero, el registro más bajo es del 3 de febrero de 1956, cuando se marcaron -12,1º en San Sebastián.
–Febrero llega a su fin, y ha habido un poco de todo, nieve y días primaverales. ¿Cómo lo califica?
– Ha sido un mes húmedo y muy frío. La primera quincena las temperaturas fueron muy bajas y se quedaron por debajo de la media para ese periodo, que es de 9,5º, pero estábamos en 7,5º. La tercera y cuarta semana han sido más suaves dentro de lo normal de febrero y sin precipitaciones, hasta que el jueves pasado empezó a llover. Hasta ese día se llevaban recogidos en Igeldo 20 litros en todo el mes, que cayeron al principio, y en 24 horas se acumularon 65 litros. En total cerraremos el mes en unos 90 litros, que no es mucho, porque lo normal está por encima de los 110. Por tanto, febrero termina con temperaturas y lluvias por debajo de la media, un mes frío y seco.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.