
Cuatro vía-crucis y dos procesiones
San Sebastián ·
Secciones
Servicios
Destacamos
San Sebastián ·
En 1960, hace 65 años, la Semana Santa se notaba mucho más en las calles donostiarras. Si ahora no perdura ninguna procesión y apenas se ... mantiene el Vía-Crucis de Urgull, entonces se celebraron dos procesiones y cuatro vía-crucis. De estos, dos se hacían el Viernes Santo por la mañana y otros dos por la noche.
Así lo indicaba una nota en nuestro DV: «El tradicional Vía-Crucis en el Castillo de la Mota tendrá lugar el Viernes Santo, iniciándose a las 7.30 de la mañana. En la Avenida de España tendrá lugar, a las cinco y media de la madrugada del Viernes Santo, un solemne Vía-Crucis» para feligreses aún más madrugadores.
1960 Hace 65 años se celebraron en las calles y montes donostiarras dos vía-crucis a primera hora de la mañana y otros tantos por la noche. Se sumaban a las dos procesiones históricas, las de Jueves Santo y Viernes Santo
Y ya de anochecida,... «a las nueve y media de la noche del Viernes Santo, saldrá del atrio de Santa María un Vía-Crucis para jóvenes varones, que hará las estaciones por el monte Urgull. Para hombres habrá otro que saldrá a las nueve de la noche de la estación del Norte, recorriendo el Paseo del Urumea y los Fueros. Estos dos Vía Crucis se celebrarán aunque llueva».
En 1960 seguían celebrándose las dos procesiones de Semana Santa que tuvo Donostia. El Jueves Santo, a las 20.30 horas y con salida de la catedral del Buen Pastor, la de la Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno, que recorría las calles del Centro. Sus romanos y sus capirotes saldrían por última vez en 1967.
El Viernes Santo, a partir de las 19.30 horas, la del Santo Entierro, que desde la parroquia de San Vicente recorría la Parte Vieja y el Boulevard. En 1970 se registró la última salida de esta procesión, que se recuerda austera y silenciosa.
La de Nuestro Padre Jesús Nazareno era más vistosa y en ella participaban las autoridades políticas, según detallaba DV en 1960: «Mediada la tarde cesó la lluvia, y a las ocho y media de la noche salió la procesión de la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, desde la Santa Iglesia Catedral del Buen Pastor, que fue presidida, en representación de Su Excelencia el Jefe del Estado, por el excelentísimo señor general gobernador militar, don Francisco Nieto Arnaiz, a quien se le rindieron los honores correspondientes. Figuró en la procesión presidiendo el paso de la Santísima Virgen de los Dolores, tras del cual marchaba el excelentísimo y reverendísimo señor obispo de la Diócesis, doctor don Jaime Font y Andreu, con el Cabildo Catedralicio. El paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno estaba presidido por el alcalde, don Antonio Vega de Seoane, y la Corporación Municipal».
«La procesión resultó emocionante y piadosa, siendo presenciada por millares de personas congregadas en la plaza del Buen Pastor, calle de Loyola, avenida de España, Urbieta, Larramendi y Fuenterrabía, con el mayor recogimiento. Esta manifestación religiosa de Jueves Santo ha superado a la de los años anteriores, tanto en organización cuanto al público que abarrotó las calles del itinerario».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.