
Secciones
Servicios
Destacamos
«Llevamos más de un año sin que en San Sebastián se hayan concedido nuevas licencias para viviendas turísticas, y quedan al menos otros dos ... con el mismo escenario, y no parece que el problema de la escasez de oferta de alquiler estable en la ciudad y sus precios haya mejorado. Más bien al contrario, cada vez parece ser mayor». El presidente de la Asociación de Apartamentos Turísticos de Euskadi (Aparture), Asier Pereda, ite que «al principio me mostré contrario» a la moratoria que aprobó el Ayuntamiento de Donostia, pero ahora «valoro que al menos ha servido para demostrar que el problema» de la carestía de la vivienda en Gipuzkoa y su capital «no es culpa de los pisos turísticos».
Pereda defiende que se trata de «tipologías de vivienda diferentes» y que «no ha habido ni hay traslación entre pisos de alquiler a largo plazo y el mercado turístico regulado».
Respecto a las actividades ilegales, el representante de los arrendatarios vascos y director de asuntos regulatorios y relaciones institucionales de la federación española del sector (Fevitur) valora como «un acierto» la decisión del Gobierno central de implementar a partir del próximo mes de enero el reglamento europeo que «permitirá que la diferencia entre la oferta publicada y la registrada sea cero» pues según esta norma, las plataformas como Booking o Airbnb «estarán obligadas a suministrar a la istración todos los datos de las viviendas publicitadas con una periodicidad mensual».
A este respecto, anuncia que «se va a crear un registro único para el conjunto del Estado otorgando un número de registro estatal a cada número de registro autonómico, consolidando así toda la oferta en una sola base de datos que permita por fin ejercer un control efectivo sobre la oferta publicada en las plataformas de intermediación».
En cualquier caso, resalta que la tasa de pisos ilegales en Donostia «es la más baja de los principales destinos turísticos del Estado», que achaca a «un marco normativo adecuado, y la colaboración del sector tanto con las instituciones como con otras asociaciones profesionales como Hostelería Gipuzkoa o Adegi-Hoteles de Gipuzkoa».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.