Secciones
Servicios
Destacamos
Si no puedo abrir en San Sebastián, lo hago en Irun, Zarautz, Orio o Errenteria. La moratoria para la concesión de nuevas licencias de hoteles, ... pisos turísticos y otros alojamientos que entró en vigor en Donostia en marzo del año pasado ha traído como consecuencia una reducción drástica de las altas de nuevas viviendas turísticas en la capital y un repunte de aperturas en el resto de Gipuzkoa.
En lo que va de año, el registro de empresas y actividades turísticas de Euskadi (Reate)contabiliza 100 nuevos negocios de pisos turísticos en el territorio, de los que solo 30 se localizan en la capital. Medido en plazas ofertadas, son 474 en todo Gipuzkoa y de ellas, 135 en San Sebastián. Ese 30% radicado en Donostia es el porcentaje más bajo desde que se creó el listado de control. El año pasado (ya con la suspensión en vigor) el peso de San Sebastián en la cifra total de altas en Gipuzkoa fue del 44%; en 2022 era del 60%; en 2021, del 46%; en 2020, del 58%...
De hecho, de las 2.010 viviendas turísticas que hay en la actualidad dadas de alta en el registro en Gipuzkoa, 1.262 (el 62%, casi dos de cada tres)se localizan en la capital.
Pero ese peso tan mayoritario ha empezado a reducirse tras la decisión del Ayuntamiento donostiarra de suspender la concesión de nuevas licencias al menos hasta abril de 2026, mientras ultima la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que entre otras cuestiones tratará de racionalizar la oferta turística en la ciudad.
Las 30 altas donostiarras contabilizadas en el primer semestre (hasta el 25 de junio), son un 68% menos que las 95 del mismo periodo del año pasado. Respecto a la primera mitad de 2022, antes de que se hablara de moratoria y esta entrara en vigor, la caída es del 43%, ya que entonces se sumaron 53 nuevos negocios.
En el resto del territorio sucede lo contrario. Las 70 altas registradas en lo que va de año superan ya las habidas en todo el año 2021 (65), todo 2022 (62)y se sitúa en cifras similares a las del año pasado –ya con la restricción de San Sebastián vigente–, cuando se tramitaron 157 altas en todo el ejercicio.
No es contradictorio que el Ayuntamiento de Donostia haya dejado de conceder licencias para pisos turísticos y que, al mismo tiempo, se estén produciendo altas en el registro de actividad del Gobierno Vasco. Asier Pereda, presidente de la Asociación de Apartamentos Turísticos de Euskadi (Aparture), recuerda que son dos censos y procedimientos diferentes, y que mientras «todas las viviendas que están inscritas en el Reate tienen que tener necesariamente su licencia municipal, no todas las viviendas que tienen la autorización de su ayuntamiento tienen por qué estar dadas de alta en el censo». Entre otras cosas, porque es posible que una vivienda tenga la licencia pero no esté trabajando como alojamiento turístico.
Además, pueden producirse altas 'demoradas' y 'preventivas' que hacen que las cifras de unos y otros registros no cuadren temporalmente. Las primeras son viviendas que obtuvieron la licencia antes de marzo del año pasado pero no han comenzado a ejercer la actividad hasta hace unos meses o ahora.
Las segundas, pisos que teniendo la licencia municipal pero que no están aún operando como vivienda turística, han decidido darse de alta también en el registro de actividad de forma anticipada al entender que así gozan de una mayor protección jurídica ante posibles decisiones de las comunidades de vecinos de impedir la apertura de este tipo de negocios en sus inmuebles.
1.389
licencias tiene concedidas el Ayuntamiento de San Sebastián para viviendas turísticas
Por último, hay que tener en cuenta que en caso de que se produzca un cambio de titularidad del negocio, hay que registrar una nueva alta en el Reate con los datos del nuevo gestor. En esos casos, ese alta sustituye a otra, por lo que no representa un aumento real en el número de establecimientos.
Quiere todo esto decir que los 100 nuevos pisos turísticos registrados en lo que va de año en Gipuzkoa no tienen por qué corresponder necesariamente con 100 negocios más en el mercado, ya que su inclusión puede obedecer a cualquiera de las casuísticas señaladas.
Ni fuentes institucionales consultadas ni las del propio sector se aventuran a adivinar cuántos de ese centenar de establecimientos constituyen un aumento real de la oferta.
Aeste respecto, responsables del Ayuntamiento de San Sebastián sí aseguran que «desde que se aprobó la moratoria no se ha concedido una sola licencia».
1.262
están registradas en el censo de actividad del Gobierno Vasco. En Gipuzkoa son 2.010
Así las cosas, la fuente más fiable para conocer el censo real de pisos turísticos activos en el mercado es la medición del número de viviendas turísticas en España y su capacidad que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este listado incluye además los establecimientos que operan de forma irregular, sin la licencia correspondiente.
Según el INE, la cifra de pisos turísticos se mantiene estable en los últimos años tanto en Gipuzkoa como en Donostia. En el primer caso, en torno a los 2.200-2.300 establecimientos en verano. En la capital, en una horquilla de entre 1.350 y 1.500 alojamientos. Estas cifras bajan fuera de la temporada estival a unos 2.000 y 1.200, respectivamente.
Lo que sí se observa en este comienzo de año es un repunte en la cifra de viviendas turísticas, tanto en Gipuzkoa como en San Sebastián.
1.361
estaban activas en agosto de 2023 en Donostia y 2.256 en Gipuzkoa. Un 12% de forma ilegal
Según los últimos datos del INE disponibles, correspondientes a febrero, este pasado invierno operaban en el territorio 2.183 establecimientos, casi tantos como en agosto pasado y un 11% más que el invierno anterior. En Donostia, el aumento en un año ha sido del 9%, con 1.318 pisos operativos en febrero, una cifra también más próxima a las de los últimos veranos que a las habituales de invierno.
Según las estimaciones del propio sector, estarían operando de forma ilegal en torno a un 12%, la tasa más bajas entre los principales núcleos turísticos del Estado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.