Orden de alejamiento de 75 metros para uno de los autores de la agresión de Villabona
Tribunales ·
Las víctimas y dos de los presuntos autores declaran en el juzgado de Tolosa sobre la paliza a una pareja gay colombiana la madrugada del día 14Secciones
Servicios
Destacamos
Tribunales ·
Las víctimas y dos de los presuntos autores declaran en el juzgado de Tolosa sobre la paliza a una pareja gay colombiana la madrugada del día 14El juez ha decretado una orden de alejamiento de 75 metros de distancia sobre las víctimas para uno de los presuntos autores de la paliza ... que la madrugada del domingo 14 de mayo recibieron a la salida de un bar de Villabona los colombianos Brayan Ruiz; su marido, Yeisson López; y su tía Carla Arbelaez, al grito de '¡maricones de mierda, extranjeros; largaos de aquí!'.
Las tres víctimas acudieron este martes al juzgado de instrucción número 1 de Tolosa para prestar declaración por este suceso, destapado por este periódico. También lo hicieron, en calidad de investigados, dos de los presuntos agresores y un testigo.
El abogado de los agredidos, que están siendo asistidos jurídicamente por un letrado de la red Eraberean del Gobierno Vasco para combatir casos de discriminación, pidió sendas órdenes de alejamiento para los dos denunciados, y el magistrado la ha concedido para uno de ellos y denegado para el otro. Víctimas y agresores no llegaron a cruzarse en los juzgados.
Tras las declaraciones, el abogado de los agredidos consideró que «de las diligencias practicadas hasta ahora, y con la prudencia obligada a falta aún de la calificación jurídica que determine el juez, hay indicios suficientes para pensar que se trata de una agresión con agravante de homofobia y racismo, ya que durante la paliza se produjeron insultos de estas naturalezas, con alusiones a la condición sexual de las víctimas y a su origen».
La consideración o no de los hechos como agresión homófoba y/o racista, y su eventual catalogación como posible delito de odio, marcarán el proceso y la solicitud de penas para los presuntos autores materiales de la agresión.
Calificación El juez debe determinar si al haber insultos racistas y homófobos la agresión constituye un delito de odio
Repercusión La agresión ha tenido gran notoriedad en el resto de España y en Colombia, país de origen de las víctimas
Los hechos se produjeron durante la noche del sábado 13 al domingo 14 de mayo, cuando pasadas las 4.00 de la madrugada, y siempre según la versión de los denunciantes, un grupo de unos 15 jóvenes empezó a increpar y zarandear al matrimonio colombiano a la salida de un bar, gritándoles «¡maricones de mierda, extranjeros, este no es vuestro sitio; largaos de aquí!»
En su declaración, añaden que «mientras tratábamos de alejarnos e insistíamos en que no queríamos problemas, que nos íbamos a casa, vimos como uno de ellos le pegaba un puñetazo en el ojo a Carla, que se había quedado algo rezagada tratando de contenerlos. Entonces volvimos para intentar sacarla de allí y nos empezaron a llover patadas y puñetazos. Caímos al suelo y la paliza no cesó hasta que se oyó la sirena de la policía».
Brayan se llevó la peor parte. Acabó «inconsciente en el suelo» y como consecuencia de la paliza presenta una herida considerable en la parte trasera de la cabeza «causada por una botella», han tenido que recomponerle la nariz, que quedó destrozada por la paliza, tiene fracturada la muñeca, y 15 puntos de sutura en el interior de la boca. Tiene afectado también el seno maxilar derecho. Aunque puede andar, lo hace con dificultad.
Por su posible naturaleza homófoba y xenófoba, esta agresión ha tenido gran repercusión tanto en el resto de España como en Colombia, país de origen de las víctimas. Además de las expresiones institucionales de condena tras conocerse los hechos, el pasado miércoles los agredidos estuvieron arropados por los vecinos, alcaldes y concejales de Villabona, Zizurkil y Asteasu, así como por el delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso; la consejera de Igualdad y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa; y la diputada de Movilidad de Gipuzkoa, Rafaela Romero, en una concentración celebrada en el puente que une Villabona y Zizurkil.
Yeisson y Brayan llegaron hace menos de dos meses a Zizurkil y han sido acogidos por Carla, tía de Brayan que lleva ya varios meses residiendo en la localidad guipuzcoana. Paradójicamente, la pareja decidió abandonar su tierra en busca de la «libertad» que el colectivo LGTBI+ no tiene en su país, donde la «presión social» y el «acoso» que sufren hace la vida «muy difícil» a gays y lesbianas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.