Secciones
Servicios
Destacamos
Las residencias de Gipuzkoa alivian desde hoy los protocolos de aislamiento entre los mayores, lo que mejorará la vida diaria de cientos de s ... hasta ahora encerrados en sus habitaciones por haber tenido un o estrecho con un positivo, en plena oleada de contagios por la sexta ola. Los 65 centros del territorio, de acuerdo a las medidas acordadas con Salud y las diputaciones, han mantenido severos protocolos para tratar de contener el virus, más exigentes aún que con la población general en el exterior, pero ahora se flexibilizan. Así, las personas que den positivo deberán guardar aislamiento durante siete días –y no diez como hasta ahora– y además los os estrechos podrán salir de las habitaciones y realizar paseos «terapéuticos», junto con un familiar o personal del centro. Un respiro tras casi dos años de pandemia durante la cual los mayores están sufriendo las peores consecuencias del coronavirus.
Las residencias de mayores han sufrido, como el resto de la población, la explosión de contagios por ómicron, con más de 400 contagios en total y con el virus dentro de más de la mitad de centros –38 de 65 recursos–, cifras récord de toda la pandemia, aunque hay que tener en cuenta que al inicio, en la primavera de 2020, no se hacían tantas pruebas diagnósticas ni preventivas en este sector. Gipuzkoa lideró entonces la estrategia en Euskadi para garantizar los test a este colectivo especialmente vulnerable en caso de contagio –como ha demostrado el virus con 355 muertes de ancianos en estos centros en toda la pandemia, de las cuales 15 en esta última ola–. La Diputación desplegó entonces un sistema de rastreo que hoy mantiene, con pruebas semanales tanto a los s como al personal. Así, en la actualidad se está realizando medio millar de test al día.
441 mayores contagiados hay ahora en residencias y 253 trabajadores.
Las nuevas medidas
Menos aislamiento La cuarentena de s que hayan dado positivo será de 7 días, siempre y cuando los últimos 3 estén sin síntomas y tomando precauciones hasta el día 10.
Centros de día Los os estrechos vacunados pueden seguir acudiendo al centro de día.
Residencias Los os estrechos en residencias durante su cuarentena podrán realizar paseos terapéuticos por el exterior acompañados de un familiar.
La vacunación ha sido la clave en estos centros para mitigar el impacto de los contagios y reducir la mortalidad. Sin embargo, con casi el 100% de los mayores con la cobertura completa y también con la tercera dosis, la protección de la vacuna no se había traducido en un cambio de protocolo en cuanto al aislamiento, como sí se ha hecho con la población en general.
La situación cambia ahora radicalmente, y recoge por fin las reivindicaciones de familiares que, aunque entienden la especial protección que se está teniendo con los mayores también reclaman que puedan desarrollar una vida más o menos normal, al menos como el resto de la población. Las salidas a la calle para las personas que han sido o estrecho se enmarcan en esa lectura. Eso sí, las medidas de flexibilización solo se aplican entre las personas vacunadas –en realidad, prácticamente los más de 5.000 s–. También se les permitirá seguir acudiendo al centro de día, aunque se sea o estrecho de un positivo. Para ello, se pide extremar las precauciones, principalmente con el uso correcto de la mascarilla, el lavado de manos y la distancia de seguridad, que no es siempre fácil de mantener teniendo en cuenta la necesidad de cuidados físicos que requieren.
El cambio de protocolo, acordado el pasado lunes, se aplicará desde hoy en todos los centros. La residencia con más casos activos es Aldakonea, en Donostia, que tiene a 45 s contagiados. Le sigue Debagoiena, en Aretxabaleta, con 39. Txara I, también en San Sebastián, tiene 25 residentes enfermos de coronavirus... Además, 41 personas han sido trasladadas a los centros de referencia del Hospital de Eibar y San Juan de Dios de Arrasate, que la Diputación y Osakidetza utilizan para los ingresos de mayores de residencias contagiados. El resto, al igual que los centenares de os estrechos, han permanecido aislados en sus propias habitaciones para evitar que el virus se expanda aún más por la residencia.
Los centros, que se blindaron por completo durante el inicio de la pandemia –sin visitas ni salidas durante meses–, modificaron también su estructura y logística de personal para tratar de aislar los casos lo antes posible y sin tener que confinar a todo el centro, sino solo por sectores. La configuración de las residencias ha resultado ser uno de los factores clave para proteger o, al contrario, propagar los contagios.
Gipuzkoa, pese al mazazo de la pandemia, ha tenido un balance menos acusado que Bizkaia o Álava. Así lo ha demostrado un informe del Ararteko, en el que se constata que las residencias del territorio tuvieron menos riesgo de contagio que los centros vizcaínos y alaveses. Antes de la vacuna, tres de cada diez muertes por covid en Euskadi ocurrieron en residencias.
El Juzgado de lo Contencioso-istrativo número 1 de Logroño ha reconocido el derecho de un funcionario interino de la istración de La Rioja a disfrutar de un permiso laboral retribuido para cuidar de su hijo menor de edad que había sido confinado al ser o estrecho de compañeros de clase contagiados. La sentencia ampara al trabajador por el «deber inexcusable de carácter personal» recogido en el Estatuto Básico del Empleado Público y la obligación de velar por los hijos menores que recoge el Código Civil. La istración le había obligado a restar de sus vacaciones los 5 días que debió cuidar a su hijo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.