

Secciones
Servicios
Destacamos
La ronda de conversaciones que Estados Unidos e Irán mantienen desde mediados de abril en busca de un acuerdo nuclear comienza a dar frutos. Washington ... tiene listo un documento para un nuevo pacto –siete años después de que el anterior saltara por los aires– y parece correrle prisa una respuesta de Teherán. «Ya tienen encima una propuesta y, aún más importante, saben que o se mueven deprisa o algo malo va a ocurrir», advirtió este viernes el presidente de EE UU, Donald Trump, a bordo del Air Force One. En la república islámica, sin embargo, aseguran no haber recibido «nada» por escrito.
La escueta declaración del magnate, que acaba de cerrar una gira por Oriente Próximo, sonó a ultimátum tras cuatro encuentros indirectos entre su país y el régimen persa para solucionar la crisis diplomática por el asunto nuclear. La última reunión se celebró hace menos de una semana en Mascate, la capital de Omán, y no se descarta que haya más en los próximos días. Mientras tanto, Irán ha compartido este viernes el avance de las negociaciones con representantes de Alemania, Francia y el Reino Unido en Estambul. Las tres potencias europeas -junto a EE UU, China y Rusia- sellaron en 2014 un pacto con la república islámica para limitar su actividad atómica a cambio de un levantamiento de las sanciones.
El único punto, «muy simple», para que el acuerdo salga adelante es que Irán «no podrá tener un arma nuclear», avisó Trump. El ministro persa de Exteriores, Abbas Araqchi, quien lidera las negociaciones por parte de Teherán, aplaudió la franqueza de los os, pero también marcó sus condiciones. «Podemos poner límites a la cantidad –de enriquecimiento de uranio, actualmente al 60%– por el nivel de confianza generada, pero nunca a su esencia», dijo.
El líder republicano regresó en enero a la Casa Blanca con la intención de ejercer la «máxima presión» sobre Irán y, con ese objetivo, le instó a negociar un nuevo acuerdo nuclear bajo la amenaza de que si la vía diplomática no prosperaba pasaría a la acción militar. Desde Teherán insisten en que su proyecto atómico sólo tiene fines civiles pero son reacios a abandonar el enriquecimiento de uranio y tampoco quieren que las conversaciones con EE UU abarquen otras cuestiones como su programa de misiles.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.