Secciones
Servicios
Destacamos
Macron tiene previsto proponer en los próximos meses varios referéndums sobre cuestiones educativas y sociales, entre ellos el de la eutanasia, pero en ningún caso ... someterá a consulta pública la derogación de la reforma de las pensiones, como le propuso ayer la sindicalista Sophie Binet durante un programa en la cadena TF1. En este plano económico, el presidente francés sí se plantea en cambio acabar con la condición vitalicia de algunos funcionarios, por ejemplo, en sanidad y en educación debido a la disminución del número de alumnos. Ante las cámaras, advirtió además a Rusia de sanciones «en los próximos días» si no colabora de verdad en las negociaciones de paz sobre Ucrania. Y en materia de seguridad, baraja medidas como que los presos hagan frente a los costes que suponen su detención y reclusión, y alquilar celdas en cárceles extranjeras.
Pasado ya el ecuador de su último mandato presidencial -no podrá presentarse a los comicios de 2027-, Macron trata de reconquistar el favor de la opinión pública sa. Su papel como gran líder europeo en el conflicto desatado por la invasión rusa de Ucrania le ha servido para restaurar en parte su prestigio como estadista, pero no logra salir a flote en la política interna gala.
Para recuperar impulso se colocó ante las cámaras y ante las preguntas de personajes de la vida social sa y espectadores. Las pensiones salieron pronto en el debate. Bajo su presidencia, los ses dejaron de jubilarse a los 60 años y ahora lo hacen a los 62. El plan es que lo hagan pronto a los 64. «Cuando la gente vivía mucho menos, había tres cotizantes por cada pensionista; hoy son 1,7. Nuestro sistema había entrado en déficit. Esta reforma liberará 17.000 millones de euros, y un tercio se reinvertirá en medidas sociales. Si la derogamos y vuelve la jubilación a los 60 años, tendremos unos 10.000 millones de euros de déficit anual», aseveró.
Para tapar ese agujero, la sindicalista Binet propuso un impuesto sobre los patrimonios superiores a 100 millones de euros. El presidente se burló: «Preséntenme a la gente que se quedaría en Francia con esa tasa». No habrá referéndum sobre esta cuestión.
La política internacional estuvo muy presente. «El desafío de los desafíos es seguir siendo libres. Lo que está en juego en Ucrania es nuestra seguridad. Queremos un alto el fuego terrestre, marítimo y aéreo durante 30 días. Los ucranianos han tenido la lucidez de decir que no podrán recuperar todos sus territorios. Una vez firmado un posible acuerdo de paz, se planteará la cuestión de un mandato de la ONU o de la presencia de fuerzas de seguridad en la zona», señaló.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.