Secciones
Servicios
Destacamos
El Parlamento de Hungría aprobó este martes la ley promovida por el Gobierno de Viktor Orbán para sacar al país del Tribunal Penal Internacional (TPI), ... el organismo que juzga a acusados por crímenes de guerra, genocidio y delitos de lesa humanidad. La Cámara húngara argumenta que se trata de una corte de índole política y con posiciones sesgadas en temas como el conflicto en Gaza. Orbán ya había anunciado esta medida a principios de abril, en coincidencia con la visita a su país del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, sobre el que pesa una orden de detención internacional que el Ejecutivo magiar se negó a aplicar.
La Asamblea Nacional húngara había dejado clara su postura en el arranque del debate general el 29 de abril. El partido de Orbán, Fidesz, cuenta con una sólida mayoría que volvió a quedar patente este martes. Hungría, miembro de la Unión Europea y de la OTAN, se ha convertido en un aliado tanto de Israel como de Rusia. Orbán no ha ocultado tampoco su cercanía con el máximo dirigente del Kremlin, Vladímir Putin, cada vez que se discutía en los organismos internacionales sobre la invasión rusa de Ucrania. El TPI también ha emitido una orden de arresto contra Putin.
El Gobierno de Israel celebró la salida de Hungría de la órbita del TPI. «Es una decisión justa e histórica», destacó el ministro de Exteriores, Gideon Saar. «El denominado Tribunal Penal Internacional ha perdido toda su credibilidad moral en su afán por quitar a Israel su derecho básico a defenderse. ¡Gracias a Hungría y a Viktor Orbán!», subrayó.
La salida de Hungría, en cualquier caso, no será inmediata, ya que debe pasar un año desde la notificación formal de la ruptura hasta que esta sea definitiva. Y, en cualquier caso, el país magiar mantendrá obligaciones relativas a los años en que sí ha formado parte de la corte de La Haya.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.