

Secciones
Servicios
Destacamos
Keir Starmer ha endurecido su discurso migratorio desde su llegada -tras las elecciones de julio- al número 10 de Downing Street. Hasta el punto de ... que desde las filas laboristas le han llovido críticas por sus últimas medidas para frenar la llegada de migrantes al Reino Unido o, como dice el 'premier', evitar que se convierta en una «isla de extranjeros». Su anuncio más reciente, este jueves durante una visita a Albania, es la creación de centros de retorno en terceros países para solicitantes de asilo cuyos expedientes hayan sido rechazados por las autoridades británicas. El primer ministro albanés, Edi Rama, ha aclarado que no habrá más instalaciones de este tipo en su país y que el acuerdo alcanzado con Italia es «un caso puntual».
El proyecto sale a la luz días después de que la extrema derecha de Reform UK, liderada por Nigel Farage, arrasara en las elecciones locales de Inglaterra con un mensaje muy duro contra la inmigración. La propuesta de Starmer, además, se ha puesto sobre la mesa cuando la Unión Europea ya se ha abierto a la posibilidad de trabajar con centros de retorno fuera de sus fronteras para acelerar las expulsiones de migrantes en situación irregular. «Permitiría presionar sobre este comercio vil -el tráfico de personas- y asegurarnos de que detengamos a quienes atraviesan el Canal de la Mancha», defendió el primer ministro británico.
El líder laborista apenas dio detalles sobre la iniciativa aunque indicó que el Gobierno británico se encuentra «en conversaciones con varios países» sobre estos centros. No dijo cuáles, aunque Albania no parece estar en esa ronda de os. Las futuras instalaciones, prosiguió Starmer, «procesarían las solicitudes para que podamos devolver a las personas que no deberían estar en el Reino Unido». Eso sí, itió el primer ministro en una entrevista en la cadena GB News, no sería una «solución mágica» para reducir o acabar con la llegada de simpapeles.
Desde principios de año más de 12.000 personas han cruzado el Canal de la Mancha, que separa el Reino Unido y Francia, en pequeñas embarcaciones, lo que hace pensar que 2025 marcará un nuevo récord en la entrada de migrantes por esta vía en territorio británico. El Partido Laborista prometió en la campaña electoral del pasado verano que reduciría de manera significativa la cifra aunque descartó, como cumplió al alcanzar el poder, continuar con el plan del anterior Ejecutivo -con el conservador Rishi Sunak a la cabeza- de expulsar a solicitantes de asilo a Ruanda.
Working together with Albania, we will deter, detect, and return illegal migrants.
— Keir Starmer (@Keir_Starmer) May 15, 2025
By tackling illegal migration overseas and smashing the gangs at source, we're making our streets safer and easing pressure on public services.
That's my Plan for Change in action. pic.twitter.com/Tm290Kk7Y7
El primer ministro británico, sin embargo, bendijo hace meses el plan migratorio de su homóloga italiana, Giorgia Meloni, quien impulsó precisamente la idea de los centros de retorno en terceros países, en su caso en Albania. El proyecto se encuentra actualmente en los tribunales tras varios reveses. «Es un modelo que necesita tiempo para ser probado y, si funciona, podrá ser adoptado, no aquí, sino en otros países de la región», ha subrayado este jueves el mandatario albanés.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.