

Secciones
Servicios
Destacamos
El encuentro entre Ucrania y Rusia previsto para el jueves en Estambul continúa adelante, pero son muchas las dudas que rodean a esta cita a ... horas de su celebración. La principal incógnita, y una cuestión que podría determinar el alcance de la reunión, es la identidad de quienes se sentarán en la mesa de diálogo. El Kremlin se resiste a confirmar la ausencia o la presencia de su jefe, Vladímir Putin, en las negociaciones y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se niega a reunirse con ningún representante ruso que no sea el propio mandatario porque sólo él, sostienen desde Kiev, puede tomar decisiones fundamentales sobre la guerra.
La presión sobre el líder ruso es cada vez mayor para que esté presente en un encuentro al que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en plena gira por Oriente Próximo, ha mostrado su deseo de asistir. «No conozco su decisión. Pero, en cualquier caso, si confirmara su participación, creo que eso daría un impulso adicional para que Putin asistiera», planteó este martes Zelenski, consciente de la influencia del magnate neoyorquino, quien impulsó hace semanas una ronda de negociaciones en busca de la paz en la exrepública soviética. Un proceso en el que hasta el momento no ha habido un diálogo directo entre Rusia y Ucrania, sino reuniones paralelas de mediadores norteamericanos con representantes de cada país.
Zelenski, que había aceptado viajar a Estambul sin condiciones, busca ahora un cara a cara con el jefe del Kremlin, pese a que este ha dicho en reiteradas ocasiones que no le reconoce como interlocutor válido. El asesor de la presidencia ucraniana Mijail Podoliak defendió este martes que cualquier otra reunión de menor nivel –incluso con ministros rusos– resultaría inútil. La ausencia del jefe del Kremlin en la mesa de diálogo preparada en Turquía supondría «la señal definitiva de que no quiere poner fin a esta guerra, de que no quiere ni está preparada para ninguna conversación». «Creo que Putin no quiere que esto termine, no quiere un alto el fuego, no quiere negociaciones», ahondó el mandatario, que el lunes vio cómo Moscú hacía caso omiso a su propuesta de una tregua de treinta días desde esa misma jornada. Tampoco la reciente insistencia de la UE para un cese de la violencia antes de cualquier diálogo, ni la amenaza de nuevas sanciones contra Rusia parecen haber funcionado.
Moscú parece querer ganar tiempo –y de paso terreno en el país invadido– antes de pronunciarse sobre la asistencia de Putin a la cita de Estambul. «La parte rusa sigue preparando las conversaciones previstas el jueves. Eso es todo lo que podemos decir en este momento. No vamos a hacer más comentarios por ahora», contestó este martes el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, a la prensa sin aclarar la gran incógnita de la reunión. El propio dirigente emplazó hace unos días a Ucrania a una conversación «directa», pero no contaba con Zelenski como interlocutor.
El Kremlin ha advertido tanto a Kiev como a sus aliados occidentales de que no itirá ultimátums. «La pelota está exclusivamente en el tejado de Rusia», recordó este martes el canciller alemán, Friedrich Merz, quien se mostró favorable a endurecer las sanciones contra Rusia en busca de resultados y ensalzó «el valor» de Zelenski. El líder ucraniano aprovechará el viaje a Turquía para verse en Ankara con su homólogo otomano, Recep Tayyip Erdogan, antes de la negociación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.