

Secciones
Servicios
Destacamos
El gerontólogo Javier Yanguas (San Sebastián, 1963) estará este lunes en la Sala Reyna de Errenteria a partir de las 18.00 horas y de ... la mano de la asociación de jubilados y pensionistas Duintasuna para tratar sobre los 'pasos hacia una nueva vejez', título que escogió para el libro que publicó en 2021. El doctor en Psicología (también trabaja en Fundación La Caixa) pretende compartir con los vecinos errenteriarras «una reflexión sobre los retos que plantea la vejez desde un punto de vista psicológico, emocional y social».
–¿Cómo llega a Errenteria?
–Ha sido todo muy fácil y rápido. Me llamaron por teléfono, aron conmigo y me propusieron presentar mi libro allí. Yo, encantado de la vida.
–¿Qué pretende hacer llegar a la audiencia?
–Estamos en un momento especial y crítico de envejecimiento, pero no tanto por aquello que se dice de que va a haber muchas personas mayores. El envejecimiento es un reto demográfico y en eso estoy de acuerdo, pero hay mucho más que a veces no se habla. Está aumentando el tiempo de vida, pero a su vez lo que sucede en la vida. La vejez se va complicando, ya no hay una sola vejez sino muchas diferentes, que se diferencia por la heterogeneidad. Me parece que la vejez ha dejado de ser una etapa de decremento, ahora es una etapa de crecimiento y desarrollo personal. Eso analizaremos en la charla, las distintas vejeces y algunos de los retos que tiene la vejez: el cuidado, la soledad, el vivir de mayores una vez jubilado... Tenemos que ir hacia modelos en los que desarrollar una vida con sentido, plena y buena. Ese es otro de los retos de la vejez: el cómo llenar de vida los veinticinco años que pasan desde los 65 años de jubilación hasta los 90 aproximados de vida.
–¿En qué se diferencia la vejez de antes con respecto a la de ahora?
–En muchas cosas, no hay comparación. Vivimos mucho más y mejor y eso es una suerte enorme. Aunque la vejez no sea una verdad personal, no está claro que nos vaya a tocar a todos, sí que es una verdad estadística. A veces vivimos con enfermedades crónicas pero que nos permiten vivir y tenemos que tratar de gestionarlas en términos de riqueza y patrimonio. Otro de los retos será, ahora que ha bajado la natalidad, envejecer sin el apoyo de la familia y el reto de renovar el pacto entre generaciones. Por ello, también animo a acudir a la charla no solo a las personas mayores, sino a aquellas que vayan a entrar en el periodo de la vejez.
–En resumen...
–En la charla intentaré caracterizar esta nueva vejez (características, su definición desde la diversidad y heterogeneidad), intentando ver los matices. Subrayaré en la mirada y enfoque que se debe tener en la nueva vejez. Si uno está bien de salud y económicamente tiene un pase, lo más importante que uno tiene que preguntarse es qué va a hacer los próximos veinticinco años de vida para que ésta sea plena o lo más plena posible. Hay que intentar llenarla de contenido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.