

Secciones
Servicios
Destacamos
El fiscal general del Estado tuvo una «participación preeminente» en la presunta revelación de secretos de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel ... Díaz Ayuso. Esta es la conclusión de los dos agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que redactaron el informe clave del caso y que este viernes comparecieron por espacio de una hora en calidad de testigos-peritos ante el juez instructor Ángel Luis Hurtado, del Tribunal Supremo.
Los funcionarios policiales explicaron al magistrado cómo realizaron el citado informe a partir del contenido del teléfono móvil incautado a la otra imputada en la causa, la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid Pilar Rodríguez, durante el registro realizado en su despacho el pasado 30 de octubre. Una diligencia que también tuvo lugar en el sitio de trabajo del fiscal general Álvaro García Ortiz. Sin embargo, sus dispositivos no ofrecieron datos indiciarios porque fueron borrados y el contenido tampoco ha podido ser recuperado ni por Meta, dueña de la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp, ni por Google a través de su servicio de correo electrónico.
Hurtado citó este viernes a los agentes después de que así se lo ordenara la Sala de Apelación, encargada de resolver los recursos . Dicho órgano itió esta diligencia reclamada por la defensa de García Ortiz y también la declaración como perjudicado del propio González Amador, prevista para el próximo 23 de mayo.
Este informe de la UCO analizado este viernes en sede judicial resulta fundamental para el devenir de la causa. El motivo es que examina la supuesta filtración a la prensa del informe que confirmaba que González Amador estaba siendo investigado por irregularidades fiscales. Además, recoge el correo del 2 de febrero de 2024 donde la defensa del empresario se ofrecía a reconocer al fiscal los hechos a cambio de evitar su ingreso en prisión.
El informe en cuestión realiza un relato cronológico de «todas las comunicaciones» de la fiscal jefe de Madrid Pilar Rodríguez con «otros de la Fiscalía en relación con los hechos investigados». El plazo analizado va del 8 al 14 de marzo de 2024. De los mensajes se evidencia, según la UCO, que aquella noche Rodríguez preguntó a García Ortiz a qué correo enviaba los 'emails' cruzados sobre el expediente de González Amador. Y éste le dio una cuenta de gmail, a la que su subordinada se los remitió.
La UCO señaló al Ministerio Público como responsable de dicha filtración y subrayó que la noticia sobre dicha denuncia se publicó en prensa el 12 de marzo, «es decir, tan solo cuatro días después» de que la Fiscalía General la recibiera «de manera completa» desde la Fiscalía Provincial de Madrid. Sin embargo, las defensas consideran que esta conclusión no tiene fundamento ni datos objetivos que la sustenten y este viernes trataron de rebatir los argumentos de los investigadores, según explicaron fuentes jurídicas presentes en el interrogatorio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.