
Secciones
Servicios
Destacamos
El PNV de Gipuzkoa nombró el pasado jueves a Maria Eugenia Arrizabalaga como nueva presidenta del Gipuzko Buru Batzar para tomar el testigo del histórico ... dirigente jeltzale Joseba Egibar, quien anunció en su despedida que votaría por la propia zumaiarra. Durante la primera vuelta del proceso interno del partido en el territorio, algunos batzokis votaron por el alcalde de Donostia, Eneko Goia o por el exportavoz en las Juntas Generales, Imanol Lasa, como opciones para liderar el GBB, apostando por candidaturas alternativas a la oficial. Algo que Arrizabalaga ha vivido con «con total normalidad y naturalidad» y niega que esto haya sido una crítica de determinadas Juntas Municipales contra su candidatura.
Arrizabalaga ha aclarado que «no es algo nuevo» que haya más de una candidatura en este tipo de procesos y que a eso se le llama «democracia». Así, ha subrayado que todos los batzokis tienen que tener la oportunidad de dar su opinión y que esa misma democracia que defiende, «funciona a través de la competición». Sobre el proceso interno de su partido, ha lamentado el hecho de que, «de alguna manera», se haya «mediatizado», ya que «hemos visto reflejadas casi a tiempo real las incidencias» de los procesos territoriales.
Arrizabalaga, que sustituye en el cargo al histórico dirigente jeltzale Joseba Egibar, ha afirmado que el expresidente del GBB «no es cualquiera no solo en Gipuzkoa, sino que es uno de los máximos referentes de la política en Euskadi, y qué decir del nacionalismo». Así, ha señalado, en referencia a la gestión del PNV de Gipuzkoa, que la palabra 'continuista' suele tener «una connotación peyorativa» y se aplica «especialmente cuando se hacen cambios en política», pero que, «en estos tiempos en los que casi cualquier cosa tiene la fecha de caducidad de los yogures, diría que la durabilidad, no el continuismo, tiene un significado más positivo que peyorativo».
La zumaiarra también ha puesto en valor que se haya roto el techo de cristal en el liderazgo del PNV de Gipuzkoa al ser la primera mujer en ponerse al frente del cargo. «En 1995 nuestro partido ya puso a una mujer como presidenta de las Juntas Generales, yo fui alcaldesa de Zumaia hace 20 años, tenemos dos diputadas generales... Ver mujeres en la dirección de cargos importantes es algo que se está normalizando».
Sobre el futuro de Andoni Ortuzar al frente del partido, ha destacado que serán los militantes los que decidan si se debe renovar el EBB o no, y que ella no va a hacer «ninguna valoración» ni va a «condicionar de ninguna manera lo que vaya a suceder», ya que, según ha dicho, «visto lo que ha sucedido en la renovación de las ejecutivas territoriales, lamentablemente pienso que va a ocurrir lo mismo, es decir, que también va a haber demasiada especulación en torno a este proceso».
En todo caso, ha señalado que desconoce si Ortuzar está dispuesto a continuar en el cargo o no y que habrá que esperar a su anuncio el Día de San Sebastián, el próximo 20 de enero.
En el caso de los Presupuestos de Gipuzkoa, en los que el Gobierno de coalición formado por PNV y PSE necesita el respaldo de al menos un partido de la oposición para sacar el proyecto adelante, la presidenta del GBB ha señalado que este año «la Diputación ha demostrado que se puede gobernar bien con unas Cuentas prorrogadas, pero es verdad que no tener nuevos Presupuestos en dos años pondría limites a las políticas públicas». Así, ha subrayado que «no había nuevos proyectos y eso crea perjuicios directos en la ciudadanía». Por lo tanto, «pensamos y esperamos que los partidos de la oposición actúen con responsabilidad, porque saben que el proyecto que se ha presentado es bueno».
En este sentido, ha subrayado que «se han planteado muchos millones para un nuevo modelo de cuidados y para muchas otras cuestiones». Y le ha recordado a EH Bildu que cuando estuvieron al frente de la Diputación, el PNV «le facilitó la aprobación de las Cuentas en tres de los cuatro años en los que gobernó en minoría, porque sabíamos que era mejor para los guipuzcoanos tenerlos que no tenerlos». «Partiendo de esas lógicas, se puede mejorar el proyecto foral con las aportaciones de la oposición y con una pequeña dosis de responsabilidad aprobar el proyecto».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.