Borrar
El lehendakari, Iñigo Urkullu, y el presidente de la Mancomunidad de Iparralde y alcalde de Bayona, Jean-René Etchegaray, se saludan en Vitoria. EFE
Euskadi e Iparralde dan «un paso de gigante» en sus relaciones institucionales

Euskadi e Iparralde dan «un paso de gigante» en sus relaciones institucionales

El lehendakari, Iñigo Urkullu, se ha reunido en Vitoria con el presidente de la Mancomunidad de Iparralde y alcalde de Bayona, Jean-René Etchegaray

sonia arrieta

Lunes, 4 de marzo 2019, 15:14

Euskadi e Iparralde han dado este lunes «un paso de gigante» en sus relaciones institucionales al acordar trabajar en «proyectos que superan fronteras» que recogerán de manera detallada en un memorándum que podría estar listo después del verano.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, se ha reunido en Vitoria con el presidente de la Mancomunidad de Iparralde y alcalde de Bayona, Jean-René Etchegaray, una cita en las que ambos han ratificado su compromiso por estrechar lazos entre ambas instituciones.

Uno de los acuerdos más llamativos ha sido el de trabajar para que la primera etapa del Tour de Francia de 2022 o 2023 salga de Euskadi o del País Vasco francés, aunque tampoco se cierra la puerta a acoger una llegada o a celebrar una etapa «compartida entre Hegoalde e Iparralde», ha dicho el lehendakari.

Pero más allá de este proyecto, ambas delegaciones han dado prioridad a tres cuestiones. La primera es la acogida a refugiados, migrantes y menores no acompañados, un ámbito en el que Iparralde quiere aprender de Euskadi. También se ahondará en políticas de planeamiento territorial entre ambas comunidades, y por último se cooperará para desarrollar el proyecto ferroviario Elgarrekin, dotado con 10 millones, para crear un centro intermodal en Hendaia.

Además de estas tres materias prioritarias, Urkullu y Etchegaray quieren colaborar en el apoyo al euskera y a la cultura vasca y en el impulso al turismo y la agricultura.

La fórmula elegida para detallar el catálogo de iniciativas a desarrollar de manera conjunta será un memorándum que podría estar listo después del verano y que sería un documento de colaboración similar a los ya sellados entre Euskadi y las regiones de Flandes, Baviera Escocia y Gales.

Los avances de la reunión de este lunes son «un paso de gigante» en las relaciones entre ambas comunidades y la firma de ese memorándum de entendimiento será «un hito», ha proclamado el lehendakari, que ha añadido: «En una Europa sin fronteras, la unión hace la fuerza».

Etchegaray ha constatado que la creación en 2017 de la Mancomunidad de Iparralde va a permitir «ir aun más lejos en las relaciones» entre dos regiones que integran, ha dicho, un País Vasco unido por el euskera y una cultura propia.

El alcalde de Bayona, que ha llamado a trabajar en proyectos que «superen las fronteras jurídicas y mentales», ha considerado que los políticos vascos y vascoses no solo tienen responsabilidades institucionales, sino también culturales porque sin la cultura común de ambos territorios «nada tendría sentido».

Preguntado por si defiende una única entidad institucional que aúne ambas regiones vascas, Etchegaray ha dicho que no es nacionalista, aunque tampoco centralista, y que defiende una autonomía no independiente.

La cita de este lunes entre Urkullu y Etchegaray ha sido la tercera entre ellos que se celebra en Euskadi. El alcalde de Bayona participó en 2017 en Arkaute en una reunión sobre el desarme de ETA y el año pasado estuvo en Oñati en el centenario de la Sociedad de Estudios Vascos, Eusko Ikaskuntza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Euskadi e Iparralde dan «un paso de gigante» en sus relaciones institucionales