

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Ignacio Pérez Iglesias solicitará hoy en un encuentro en el Ministerio de Diana Morant que el Gobierno de Pedro Sánchez retire del nuevo proyecto ... de decreto universitario el apartado que devuelve al Gobierno central la competencia sobre las universidades telemáticas, que, a su juicio, «invade» el autogobierno vasco y que supone una «línea roja» para el Ejecutivo autonómico. El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación insistió ayer tras el consejo del Gobierno Vasco en que lo recogido en el texto del Ministerio plantea «un problema competencial», puesto que el decreto «prevé la recuperación para el Estado de la competencia de las universidades telemáticas».
Pérez Iglesias se reunirá hoy con el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, para reiterarle los aspectos del proyecto de decreto con los que está «en desacuerdo» y proponerle un modelo «alternativo», según el cual se establecería un sistema de «sellos o certificaciones de calidad» que acreditarían diversos niveles y cuya asignación correspondería a las agencias de calidad. Este sistema permitiría establecer «niveles de universidades excelentes, de universidades buenas y de universidades con informe negativo, el equivalente a un informe negativo».
El consejero explicó que se podría incluso prever la introducción en el decreto de una previsión en virtud de la cual dos informes negativos consecutivos podrían dar lugar «a la suspensión de la autorización para impartir títulos». «Pensamos que este es un procedimiento que claramente promueve la calidad, porque al generar distintos niveles de reconocimiento, se va a generar mayor competencia entre las instituciones universitarias», explicó el titular del Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación.
Pérez Iglesias indicó que no tiene «la más mínima duda» de que «las tres universidades vascas que tienen larga tradición» -en referencia a la UPV/EHU, Deusto y Mondragon- obtendrían un «nivel excelente» en ese hipotético sistema de calificación.
La petición del Departamento vasco de Unviersidades incluirá también que el decreto no se tramite por vía de urgencia, ya que «se trata de un asunto con la suficiente enjundia y con el suficiente impacto sobre el sistema universitario como para que se traten las cosas con sosiego, con una cierta tranquilidad y sin las prisas que impone un procedimiento de urgencia».
Pérez Iglesias también expresó su desacuerdo con el hecho de que «se lleve la competencia para no crear universidades a las agencias de calidad». El consejero explicó que hasta ahora, las agencias de calidad emitían un dictamen que podía ser negativo o positivo. No obstante, apuntó que el nuevo decreto plantea que «con un informe negativo ya quedaría completamente decidido la no creación de una universidad».
Los socios
Preguntado por si ha habido acuerdo con el PSE en su postura, después de que hace una semana Eneko Andueza mostrara su malestar por el rechazo al decreto, Pérez Iglesias afirmó ayer que esta es una cuestión que «no la hemos tratado en términos de consenso». «El Consejo de Gobierno está informado de todos estos elementos, y no he recibido ningún comentario en contra de la propuesta», expuso. El consejero manifestó que las cuestiones en las que hay discrepancia, si eventualmente llegase a haberla en el Consejo de Gobierno, «son cuestiones que pueden acabar dando lugar a un recurso». No obstante, explicó que esta es «una fase del procedimiento muy previa» y se mostró convencido de que podrá llegar a un acuerdo con el Ministerio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.