

Secciones
Servicios
Destacamos
A. Iparraguirre
Viernes, 9 de mayo 2025, 09:44
El lehendakari, Imanol Pradales, ha aprovechado la conmemoración este viernes del Día de Europa para expresar su apuesta por un modelo federalista en el viejo ... continente, apelar a la unidad de los europeos y alertar contra el extremismo y el populismo. Además, ha abogado por reindustrializar y descarbonizar el continente, y ha planteado una 'quinta libertad europea' adicional de libre circulacion del conocimiento que refuerce la investigación, la innovación y la educación.
El mandatario vasco ha hecho pública una declaración en LinkedIn en el que ha recordado que hace 80 años terminó la II Guerra Mundial, y la Conferencia de San Francisco de 1945 «puso la semilla de la ONU y de un orden internacional basado en el multilateralismo, los derechos humanos y el diálogo entre los pueblos del mundo». «Hoy, 9 de mayo, celebramos el 75º aniversario de la declaración Schuman, considerada como el acta de nacimiento de la actual Unión Europea, que comienza con esta frase: 'La paz mundial no puede salvaguardarse sin unos esfuerzos creadores equiparables a los peligros que la amenazan'», remarca el lehendakari. Hay que destacar que su mensaje llega cuando la incertidumbre e inestabilidad es cada vez mayor en el mundo, sobre todo con la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, el auge de las fuerzas de extrema derecha en el viejo continente y la invasión rusa de Ucrania.
Pradales subraya que «el humanismo y el europeísmo están en el corazón» de la cultura política de los vascos. «Han guiado nuestra acción institucional a lo largo de la historia. Euskadi participó de ambos acontecimientos», indica.
El lehendakari, que acompaña su artículo, con una foto tomada en Berlín en 1956, en la que aparecen Robert Schuman y el lehendakari José Antonio Agirre en un congreso de los Nuevos Equipos Internacionales, ha destacado que ambos líderes «compartieron valores, visiones y compromiso activo en iniciativas que sentarían las bases de la futura Unión Europea». «Se trataba entonces de asegurar la paz en el continente europeo a través de la cesión limitada de soberanías (carbón y acero). Las circunstancias actuales nada tienen que ver, pero los objetivos se mantienen», enfatiza.
Tal como aseguró hace casi un año en su discurso de investidura como lehendakari mantiene que en el actual escenario «de incertidumbre global, está en juego la supervivencia de Europa como proyecto compartido de libertades, convivencia pacífica, oportunidades y seguridad». «Debemos tomar conciencia del momento histórico, sentirnos orgullosos y orgullosas de ser europeos y de lo que hemos conseguido y, lejos de resignarnos, trabajar por aquello en lo que creemos: más y mejor Europa», proclama.
El lehendakari incide, además, «el primer paso es poner pie en pared ante las corrientes extremistas, autoritarias e iliberales que atacan el proyecto europeo desde dentro y fuera de sus fronteras, erosionando sus pilares: la democracia, los derechos humanos y la justicia social». En este sentido, apela a la unión, a fortalecer los sistemas políticos y la cultura democrática de la ciudadanía día a día, «blindando esos valores que son la base de lo que somos y queremos ser, y plantando cara a los discursos populistas que plantean soluciones mágicas a problemas complejos».
Pradales también remarca que la UE «debe replantearse su rol en el nuevo escenario global (no eurocéntrico) en ciernes». «La globalización ha cambiado y no es la globalización abierta de hace dos décadas. De hecho, la multilateralidad está siendo cuestionada y asoman nuevos y relevantes actores neoimperialistas», lamenta. Tras considerar que Europa «ha perdido fuerza relativa y capacidad tecnológica en ámbitos fundamentales como las telecomunicaciones o la IA», ha indicado que «las proyecciones económicas y demográficas apuntan a una pérdida paulatina de su peso en el concierto mundial».
«Las amenazas son híbridas y debe estar preparada para dar respuesta a situaciones de vulnerabilidad. Para superar esta coyuntura y reforzar el proyecto de libertades, paz y progreso social que constituye la UE, es preciso el impulso de la autonomía estratégica de la Unión y superar la fragmentación, evidente en ámbitos como la energía, las telecomunicaciones, las finanzas, la innovación o la defensa», remarca.
Pradales vuelve a abogar por «reindustrializar el continente, protegiendo las industrias básicas, impulsando la descarbonización y aprovechando el potencial de la nueva economía». Para ello, plantea que se contemple «la configuración de una 'quinta libertad europea', adicional a las existentes; una libre circulación del conocimiento que refuerce la investigación, la innovación y la educación en la línea propuesta por Enrico Letta en su informe 'Mucho más que un mercado'».
«La cohesión territorial y social es otro imperativo del proyecto europeo, acorde con el principio de 'Freedom to move, freedom to stay'. El mercado único tiene que ser capaz de generar prosperidad y oportunidades de forma repartida y equilibrada: entre países, entre naciones, entre ciudades y también en las zonas rurales, lo que implica un compromiso claro con la realización de las interconexiones eléctricas, ferroviarias y de datos», apostilla.
En definitiva, insta a que en Europa se actúe «ya» y unidos, «anteponiendo el interés general, »si no queremos ser una colonia de los poderes hegemónicos que en cada coyuntura toquen en suerte«. «Para ello, urge dar un salto en la gobernanza hacia un poder distribuido más justo y eficaz, Hacia un modelo federalista y basado en el principio de subsidiaridad, Hacia una Europa de los pueblos y democrática construida de abajo arriba que recupere sus auténticos valores fundacionales«, mantiene.
«Hace 75 años y ahora abogamos por seguir creciendo como país, en el marco de una Europa fuerte, que mire al futuro y no se limite a contemplar los acontecimientos; una Europa que, inspirada en los principios y valores de la declaración Schuman, vuelva a dibujar un horizonte de prosperidad y bienestar para una sociedad crecientemente diversa y abierta al mundo global», concluye.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.