

Secciones
Servicios
Destacamos
Ha llegado el momento de los balances y de acelerar la precampaña electoral. El acto que ha organizado la Diputación este viernes en Tabakalera para ... rendir cuentas de la acción del Gobierno foral (PNV-PSE) durante la legislatura ha contado con ambos ingredientes. Ante un salón de actos repleto de los primeros espadas del mundo de la política, de la economía y del sector social del territorio, el diputado general, Markel Olano, ha expuesto las líneas maestras de la acción de su Ejecutivo, un discurso que además tenía un cierto aire de despedida porque no repetirá como candidato en las elecciones del 28 de mayo. Quienes sí lo harán serán Eider Mendoza (PNV) y José Ignacio Asensio (PSE), presentes en Tabakalera, al igual que todos los del equipo de gobierno. Ambos competirán para liderar la Diputación en los próximos cuatro años. El Gobierno Vasco ha estado representado por su portavoz, Bingen Zupiria.
Olano ha querido subrayar el rumbo positivo que ha tomado el territorio, afrontando los desafíos del futuro, frente a aquella Gipuzkoa «anclada en polémicas interminables». El diputado general no lo ha especificado, pero parece evidente que entre esas «interminables discusiones» se encuentran las que tuvieron lugar a cuenta de los residuos, hoy una cuestión resuelta.
El diputado general ha destacado que el bipartito que él ha liderado ha conseguido fortalecer el territorio incluso en un contexto complejo dominado por la pandemia y luego por la guerra de Ucrania. Así, ha recordado a las 428 personas mayores fallecidas en la residencias de Euskadi por el covid y el impacto de la invasión rusa en la economía, especialmente la inflación que afecta al bolsillo de las familias.
Ha resaltado que pese a todas estas dificultades se ha acelerado la transformación social, tecnológica y energética gracias en gran medida a la puesta en marcha de la iniciativa Etorkizuna Eraikiz. «Ha quedado clara nuestra fortaleza como comunidad –ha subrayado el diputado general–. Hemos conseguido afrontar con garantías los desafíos de Gipuzkoa, preservando la cohesión social».
Eider Mendoza, en la misma línea, ha resaltado que en el territorio se ha consolidado «una nueva forma de gobernar» basada en escuchar a la sociedad, habiendo recorriendo «un camino compartido para construir una Gipuzkoa más igualitaria y democrática». En este sentido ha indicado que la institución foral ha atendido las necesidades de los guipuzcoanos a través de los presupuestos abiertos.
La diputada foral de Gobernanza ha puesto las luces largas y, mirando al futuro, ha advertido de que éste plantea «desafíos sin descanso». Entre ellos ha citado el envejecimiento de la población, la transición hacia una nueva industria o el reforzamiento del uso del euskera.
Finalmente José Ignacio Asensio, teniente de Diputado General y responsable del departamento foral de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas, también ha puesto en valor que Gipuzkoa ha dejado atrás la etapa de la confrontación y ha recordado que el PNV y su partido, el PSE,«hicimos diputado general a Olano». «Hace ocho años constituimos un gobierno entre dos partidos diferentes. Teníamos una Gipuzkoa estancada y sin rumbo – ha señalado Asensio– con problemas que nunca tuvieron que estar en primera línea política, e hicimos frente a una situación caótica generada por el gobierno anterior», en referencia al de EH Bildu. En aquella legislatura (2011-2015), ha recordado, «estábamos enfrascados en una conflictividad social con el tema de los residuos».
El diputado foral ha destacado que «la estabilidad y ese enfoque de gestión han sido el gran valor que ha tenido este gobierno, que se ha dedicado a resolver los problemas de la ciudadanía, sin meternos en otras aventuras».
Asensio se ha dirigido directamente a Olano para destacar que, aunque no siempre han estado de acuerdo «ha sido un placer participar en este Gobierno». Y ha lanzado un mensaje en clave electoral apostando por la «centralidad» como seña de identidad del futuro. «Me comprometo a que el rumbo puesto en marcha por este Gobierno tenga continuidad», ha concluido.
En torno a 300 representantes de la sociedad civil han asistido al evento. Entre ellos se encontraban de ADEGI, Cámara Gipuzkoa, Confebask, Elkargi, CAF, BIC Gipuzkoa, Kutxabank, Elkar, VIVEBiotech, Katea Legaia, ASLE, agencias de desarrollo, Matia Fundazioa, Gautena, Cruz Roja, Agifes, Adinkide, Sutargi, Emaus, Cidetec, Tecnalia, Polymat, CEIT, Lortek, BRTA, Innobasque, las cuatro universidades del territorio, Eusko Ikaskuntza, Aranzadi o Agirre Center.
El Gobierno foral ha estado arropado además por numerosos alcaldes, entre ellos el de Donostia, Eneko Goia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.