

Secciones
Servicios
Destacamos
La tensión verbal entre jeltzales y socialistas tras las palabras del lehendakari sobre la política migratoria pronunciadas el pasado jueves en un foro de debate ... en Bilbao traspasó este lunes una línea institucional que amenaza con complicar la relación del PNV con el Gobierno de Pedro Sánchez. Tras el malestar mostrado el fin de semana por el PSE, la delegada del Ejecutivo central en Euskadi acusó este lunes por la mañana al lehendakari de mantener una posición cercana a la «caverna» y a los «mensajes viejos y retrógrados de PP y Vox». Fuentes del PNV, en una reacción de urgencia, pidieron a la delegada del Gobierno «cuidado con los términos que utiliza» porque los toman como «un mensaje de Moncloa». Por la tarde, el EBB que dirige Aitor Esteban reunido en Sabin Etxea, fue más lejos y avisó al Ejecutivo central de que «tomamos nota». Consideró «inisibles» y «fuera de lugar» las declaraciones de Garmendia.
La polémica, que el PNV calificó de «artificial», se refiere a las palabras de Pradales en el foro del pasado jueves en las que se preguntó: «¿Qué tipo de migración necesitamos y qué tipo de migración es la que estamos recibiendo? Solo en los últimos cinco años hemos recibido más de 75.000 personas migradas. Pero no ha sido una migración buscada. ¿Qué necesidades tiene la sociedad y la economía vasca?».
Garmendia advirtió a Pradales en su intervención en Vitoria de que Euskadi necesita a trabajadores migrantes tanto con alta como con baja cualificación, por lo que pretender establecer «cupos» en función del tipo de capacitación laboral está «fuera de la realidad». Explicó que el nuevo reglamento de extranjería facilita la regularización de trabajadores de todo tipo. «No solo necesitamos a inmigrantes con doctorados en Harvard o con títulos de la Politécnica de México», sino que Euskadi requiere de «todo tipo de inmigrantes, cualificados y no cualificados», expuso.
La delegada del Gobierno se preguntó si «solo queremos esos trabajadores». «¿No necesitamos a gente que cuide a nuestros mayores, que limpie nuestras calles, que trabaje en la construcción, en empleos que los vascos y las vascas no queremos?», citó.
En respuesta a las palabras del lehendakari expuso que «sin inmigrantes, Euskadi no tiene futuro; y quien no quiera ver eso, quien quiera establecer cupos, quien quiera seleccionar a algunos y a otros no, pues está muy alejado de la realidad social y laboral de este país». Advirtió también de que «Euskadi no se construye solo con los vascos», ya que «somos muy poquitos y necesitamos a personas que quieran venir a trabajar con derechos, con obligaciones también, con seguridad jurídica; y a seguir aportando y contribuyendo al crecimiento económico y social».
El EBB criticó las palabras de Garmendia «más aún, cuando desde el PNV se ha mantenido un diálogo sincero en torno a la política migratoria y en concreto en lo que se refiere al Reglamento de Extranjería». Una normativa que, a su juicio, acusa «importantes lagunas» en materia de solicitantes de asilo «que lamentamos profundamente y de las que advertimos al Gobierno español». En una dura nota de prensa, el PNV expresó que Garmendia «se contradice» con lo expresado por el presidente Sánchez, tanto en público como en las reuniones bilaterales mantenidas con el Gobierno Vasco. «En tanto en cuanto Marisol Garmendia es la representante del Gobierno español en la CAV, el PNV entiende que esas palabras emanan del Palacio de la Moncloa», avisó.
Los jeltzales reclamaron al resto de formaciones políticas «altura de miras» a la hora de abordar este debate y lamentaron la «demagogia» empleada por algunos partidos. Consideraron además que se trata de «un debate importante para nuestra sociedad, y por eso lo aborda con seriedad y rigor, lejos de exabruptos y lejos de posiciones demagógicas o populistas».
El EBB se reafirmó en «la necesidad de dar una respuesta al reto demográfico que se nos plantea como país y como sociedad, y de hacerlo también desde la migración, para lo que es necesario conocer qué necesidades tiene nuestra sociedad desde el punto de vista de la política migratoria». Apuntó que la mejor forma de integración para las personas migrantes «es aquella vinculada a un contrato laboral» y que en ese sentido participó de forma constructiva en el debate sobre la Ley para regularizar a personas extranjeras, en trámite en el Congreso de los Diputados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.