«De aquí no salimos con más compromiso que la foto en la que aparecemos todos juntos, y poco más». La pulla lleva el copyright ... del lehendakari, Imanol Pradales, el pasado diciembre, tras la conferencia de presidentes autonómicos organizada en Santander por Pedro Sánchez. El jefe del Gobierno Vasco quería, de la mano de Canarias, desbloquear el reparto de menores inmigrantes no acompañados, y salió decepcionado de la cita. Por ello, ante la nueva convocatoria conocida ayer para el día 6 de junio en Barcelona, el lehendakari analizará la agenda de dicha reunión, cuando se conozca, para decidir si acude, siempre que se aborden temas que «afecten a la agenda de Euskadi», según fuentes de Lehendakaritza.
Publicidad
«No he venido a pasar el día ni a la bronca política del Estado», agregó también en la capital cántabra a finales de año un crítico Pradales, que calificó la reunión como «correcta», pero que, en cuanto a sus contenidos, «ni se ha acordado ni se ha avanzado el nivel que la sociedad y la ciudadanía espera y que los tiempos exigen». Las conferencias de presidentes autonómicos siempre han estado rodeadas de cierta controversia en lo relativo a la participación de los lehendakaris del PNV. Así como el lehendakari Ibarretxe, marcando perfil soberanista, declinó en alguna ocasión acudir al considerar que en ese marco no se resolvía «el problema vasco», Iñigo Urkullu ha sido más proclive a asistir, aunque siempre a cambio de determinadas concesiones o guiños al autogobierno vasco.
Y Pradales quiere seguir una línea parecida, aunque el hecho de que se celebre en Cataluña, territorio 'hermano', y el anfitrión sea el president, Salvador Illa, del PSC, con el que el lehendakari tiene buena sintonía, pueden acabar decantando la balanza en favor de la presencia. También la relación con el Gobierno central es buena, en plena negociación para ir culminando las transferencias pendientes del Estatuto de Gernika. Eso sí, el máximo responsable del Gobierno autonómico de Vitoria no se ha olvidado de que en la última convocatoria en Santander no se atendió a sus 22 medidas en materia de migración, vivienda, profesionales sanitario y fondos europeos, y es consciente de que tiene una buena oportunidad de marcar perfil ante Sánchez. La agenda que marque el presidente español dará nuevas pistas en breve.
Y es que de momento la convocatoria lanzada ayer por el presidente del Gobierno central precisa que los temas a abordar están todavía sin determinar. Sánchez convocó una nueva reunión de la Conferencia de Presidentes para el próximo 6 de junio, en el Palau de Pedralbes, en la ciudad de Barcelona. El Ejecutivo ha anunció que hoy jueves informará a las comunidades y ciudades autónomas de los «principales detalles» y que «en los días posteriores», el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática las citará al comité preparatorio para establecerlo.
Publicidad
La última Conferencia de Presidentes, celebrada en el Palacio de la Magdalena, en Santander, el pasado 13 de diciembre, tuvo como principales asuntos la carestía de vivienda, la gestión de la inmigración y la falta de personal sanitario. Pero toda la discusión acabó condicionada por otra cuestión, la reforma pendiente de la financiación autonómica y la polémica en torno al compromiso adquirido con ERC el pasado año, a cambio de la investidura de Salvador Illa, para implantar en Cataluña una suerte de concierto fiscal.
A aquella cita, a la que, según la queja de la mayor parte de los presidentes del PP, se llegó sin que se hubiera aportado documento previo alguno, el jefe del Ejecutivo llegó con un conejo en la chistera e hizo un anuncio al que sobre el papel parecía difícil que nadie se opusiera: la convocatoria en enero de un Consejo de Política Fiscal y Financiera para acordar una quita de la deuda de las autonomías por parte del Estado. Pero la estrategia no salió bien. La mayoría de los presidentes del PP lo interpretaron como un ardid, un «cebo» para hacerles bajar la guardia con el «cupo separatista catalán» o, en el mejor de los casos, un mero «parche» que no soluciona sus problemas de financiación.
Publicidad
Y es que de nuevo otro de los focos estará puesto en la postura que adopte la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP), la archienemiga de Pedro Sánchez. Los movimientos de ambos será escrutados con detenimiento y marcarán también el resultado de esta cumbre.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.